email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España

Koldo Almandoz presenta su serie Bocas de cielo en San Sebastián

por 

- El thriller oscuro, sucio y peligroso que se sumerge en las cloacas urbanas está protagonizado por Nagore Aranburu y participará fuera de concurso en el certamen vasco

Koldo Almandoz presenta su serie Bocas de cielo en San Sebastián
Nagore Aranburu en Bocas de cielo (Zeru Ahoak)

La miniserie Bocas de cielo (Zeru Ahoak), dirigida y creada por Koldo Almandoz (Oreina (Ciervo) [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Koldo Almandoz
ficha de la película
]
, seleccionada en la sección New Directors de San Sebastián 2018), continuación de la anterior Bocas de arena (Hondar Ahoak) (2020) y rodada en euskera el año pasado, se estrenará en la sección oficial fuera de competición del 73.º Festival de San Sebastián, que se celebrará entre los días 19 y 27 de septiembre.

El reparto de esta ficción –según sus responsables, “oscura, sucia y peligrosa” – está compuesto por Nagore Aranburu (que el año pasado presentó también en Donosti la miniserie Querer [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alauda Ruiz de Azúa
ficha de la serie
]
y en esta edición estará por partida cuádruple, pues interviene también en las películas Los domingos, Maspalomas y Karmele), Josean Bengoetxea (visto hace poco en títulos como La isla de los faisanes [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
y La buena suerte), Sara Cózar (20.000 especies de abejas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Estíbaliz Urresola
ficha de la película
]
), Ramon Agirre (recientemente en Nina [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Andrea Jaurrieta
ficha de la película
]
), Miren Gaztañaga (Los últimos románticos [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Ane
 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Pérez Sañudo
ficha de la película
]
), Nerea SanzUnai BaigesAmets ArbeleguiNerea Elizalde e Itsaso Gil.

La serie de cuatro episodios de 40 minutos de duración, con guion escrito por Harkaitz Cano junto a Almandoz, narra cómo Nerea García (interpretada por Nagore Aranburu, quien repite el mismo rol que Bocas de arena (Hondar Ahoak)) está pasando una mala racha: han transcurrido cuatro años desde que fuera expulsada de la Ertzaintza y vive aislada y recluida en su casa de Bilbao. La aparición del cadáver de una mujer, asesinada en algún tipo de ritual, lleva a su antiguo jefe a pedirle ayuda con la investigación. Lo que Nerea no sospecha es que los fantasmas del pasado y del presente le obligarán a descender a las cloacas de la ciudad, donde nada ni nadie es lo que parece.

Su director asegura que “Bocas de cielo posee personalidad y estética propias. Como amante del género negro, siempre he entendido que el espectador busca, por un lado, que se cumplan las expectativas propias del género y, por otro, que se le ofrezca algo nuevo y original que lo distinga de otros trabajos. Con esta serie he querido hacer exactamente eso”. Y continúa: “su trama te atrapa desde el primer minuto y no te suelta hasta el final. Por otra parte, priman los personajes y las relaciones que se tejen entre ellos. Sus protagonistas se verán expuestos a dilemas y tendrán que elegir y asumir las consecuencias. Todo ello en un contexto y un paisaje muy alejados de la típica postal del País Vasco. A medida que avanzan los capítulos y desentrañamos las capas que contiene, la historia se vuelve más sucia y moralmente más dudosa”.

Koldo Almandoz logró con su segundo largometraje Oreina el Premio Irizar el Cine Vasco en este mismo festival mientras que su primer film Sipo Phantasma [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(2016) participó en el apartado Zabaltegi-Tabakalera, después de pasar por la sección Deep Focus del IFFR. Entre las series que dirigió también figura Intimidad [+lee también:
tráiler
ficha de la serie
]
(2022).

Bocas de cielo es una producción de Marian Fernández Pascal para las compañías Txintxua Films y Garabi Films, y cuenta con la participación de EITB y RTVE.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy