email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2025 Competición

Crítica: With Hasan in Gaza

por 

- Kamal Aljafari propone una meditación sin adornos sobre la naturaleza cíclica de la pérdida, la persistencia del borrado y las huellas frágiles pero duraderas de la humanidad

Crítica: With Hasan in Gaza

En With Hasan in Gaza [+lee también:
entrevista: Kamal Aljafari
ficha de la película
]
, presentada en la competición principal de Locarno, el cineasta y artista palestino Kamal Aljafari convierte un archivo personal redescubierto en un acto político urgente y profundamente humano. Lo que comienza como una excavación privada de recuerdos se convierte rápidamente en un vívido testimonio de un lugar y un pueblo atrapados en el fuego cruzado de la historia, una obra cuya resonancia se ve amplificada por la devastación que se está produciendo actualmente en Gaza.

El punto de partida de la película es engañosamente simple. En 2001, armado con una cámara MiniDV, Aljafari se propuso encontrar a un hombre que había conocido en prisión en 1989, un amigo que desde entonces había desaparecido en la niebla de la guerra. Acompañado por Hasan, un guía local cuyo destino también se ha sumido en la incertidumbre, viajó del norte al sur de Gaza, registrando todo lo que vio en el camino. Las tres cintas que grabó permanecieron inéditas durante más de dos décadas, hasta que resurgieron recientemente, adquiriendo un peso y un significado que no podrían haber tenido en el momento de su filmación.

La cámara de Aljafari se desliza por calles, mercados, barrios marginales y playas, captando las texturas efímeras de la vida cotidiana: niños jugando junto al mar, tenderos atendiendo sus mercancías, ancianos absortos en una partida de cartas, sentados a la sombra en una cafetería. Estos momentos, que ya en 2001 se desarrollaban bajo la sombra de la ocupación, ahora parecen fragmentos preciosos de una normalidad irremediablemente perdida, que percibimos como pura felicidad en comparación con los horrores actuales.

La estética cruda de la película nace de la necesidad. Las imágenes en MiniDV grabadas a mano no han sido pulidas ni retocadas: conservan su grano, su temblor ocasional y sus cortes bruscos. Esta textura sin adornos resulta esencial para transmitir la fuerza emocional de la obra, recordándonos que estamos presenciando la realidad tal como era, no algo reconstruido artificialmente. Sin embargo, el ojo de Aljafari para la composición y el ritmo se hace evidente, incluso dentro de las limitaciones del material.

Lo que hace de With Hasan in Gaza algo más que un ejercicio de montaje es su sentido del tiempo: la relación cambiante entre pasado y presente. La Gaza de 2001 ya estaba marcada por la violencia y el desplazamiento. Las semillas de la catástrofe actual ya estaban plantadas, mientras otras echaban raíces con fuerza. Al reintroducir estas imágenes en 2025, Aljafari nos enfrenta a los ciclos de la pérdida, a la persistencia del olvido y a los obstinados rastros de humanidad que logran sobrevivir en medio de todo ello.

Incluso sin ningún comentario en pantalla, las imágenes tienen una carga política, precisamente porque se centran en lo humano: los gestos, las miradas y los ritmos de una vida que siempre fue precaria, pero nunca estuvo desprovista de dignidad.

En definitiva, With Hasan in Gaza no es un experimento artístico, sino el testimonio de alguien que lo ha vivido en primera persona. La película nos invita a reflexionar sobre cómo el cine puede preservar (y quizá incluso restaurar) espacios que han sido físicamente destruidos, pero que deben permanecer vivos en nuestra memoria.

With Hasan in Gaza es una coproducción entre Palestina, Alemania, Francia y Catar, producida por Kamal Aljafari Productions.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy