LOCARNO 2025 Fuera de competición
Crítica: Nova ’78
- Aaron Brookner y Rodrigo Areias nos llevan de vuelta a la convención en la que se reunieron grandes intelectuales y artistas para rendir homenaje a William S. Burroughs

La Nova Convention fue un evento de tres días que tuvo lugar del 30 de noviembre al 2 de diciembre de 1978 en Nueva York. Fue una iniciativa del escritor y editor James Grauerholz, el poeta y performer John Giorno y el crítico literario y teórico cultural Sylvère Lotringer, con el fin de homenajear al escritor William S. Burroughs, sus ideas, su influencia y su legado. El fallecido cineasta Howard Brookner (1954-1989) y su equipo documentaron todo el evento, pero el material se consideró perdido hasta que salió a la luz en 2012. Ese metraje, en gran medida inédito, se fue restaurando progresivamente hasta 2024, cuando el sobrino de Brookner, Aaron Brookner, y su colega portugués Rodrigo Areias compusieron un documental titulado Nova ’78, estrenado este año fuera de competición en Locarno.
Aunque gran parte de esta información puede leerse en las cartelas iniciales de Nova ’78, hay más trasfondo que no terminó en el documental de Brookner y Areias. Quizá esto se deba a que parte del material también se empleó en la versión actualizada de 2014 de Burroughs (1983), de Howard Brookner, y a que Aaron Brookner explicó la vida y la obra de su tío, y su vínculo con él, en su documental de 2016 Uncle Howard [+lee también:
tráiler
ficha de la película]. A quienes conozcan esos dos trabajos no debería sorprenderles que Tom DiCillo y Jim Jarmusch figuren, respectivamente, como director de fotografía y técnico de sonido en Nova ’78, ya que formaban parte del equipo original de Burroughs.
Nova ‘78 se centra casi por completo en el propio evento, desde los últimos preparativos entre bambalinas el día anterior hasta las numerosas mesas redondas, actuaciones de danza, teatro y música, lecturas y muestras de gratitud por la inspiración que Burroughs brindó a todos los presentes. En cuanto a los ponentes e intérpretes, la lista es muy larga y variada: Philip Glass, John Cage, Laurie Anderson, Patti Smith, Timothy Leary, Allen Ginsberg, Brion Gysin y muchos más. Algunos de los invitados anunciados inicialmente no comparecieron, como Susan Sontag y Keith Richards, pero quienes sí lo hicieron sorprendieron a muchos con sus confesiones sinceras. Por ejemplo, Frank Zappa, que nunca fue muy lector, admiraba profundamente a Burroughs por escribir y publicar El almuerzo desnudo. El resto de conversaciones giraron en torno al futuro y al temor que suscita por motivos que siguen vigentes hoy en día, como las guerras, el medioambiente y la persecución de minorías, mientras que una charla entre Burroughs y Ginsberg sobre la agitación en Irán justo antes de la revolución suena profética a estas alturas.
Howard Brookner fijó un estilo a medio camino entre la observación y el reportaje que aspira a ser lo más fiel posible a los hechos, y Aaron Brookner y Rodrigo Areias lo mantienen durante buena parte de la película, permaneciendo en la convención y en sus inmediaciones. No obstante, ambos saben que han de distender un poco la atmósfera y mostrar también al héroe del relato, Burroughs, en otros entornos, de modo que nos sacan de la convención y nos introducen en su mundo de largos paseos y viajes por carretera, donde cualquier fuente de inspiración puede convertirse en obra de arte mediante un proceso de entrenamiento mental. Las imágenes casi abstractas encajan a la perfección con una banda sonora psicodélica, a base de guitarras y sintetizadores, obra de Paulo Furtado (The Legendary Tigerman), mientras que el montaje preciso de Aaron Brookner y Tomás Baltazar mantiene la duración de este denso documental en unos agradables 80 minutos.
La convención que retrata se reveló como un acontecimiento de influencia única. Como documental, Nova ‘78 merece la misma repercusión.
Nova ‘78 es una coproducción británico-portuguesa a cargo de Pinball London y Bando à Parte.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.





















