LOCARNO 2025 Cineastas del presente
Crítica: The Fin
- Syeyoung Park nos embarca en un viaje emocional ambientado en una unificada pero devastada Corea postapocalíptica

Cuando se trata de imaginar los horrores que nos depara el futuro, nuestra imaginación a menudo no tiene límites. Sin embargo, el verdadero terror no proviene de las invenciones que hemos fabricado, sino más bien de su conexión con las situaciones y acontecimientos que observamos en el mundo real y en nuestro entorno inmediato. Eso también se aplica a la nueva película de terror distópico de Syeyoung Park, The Fin [+lee también:
tráiler
ficha de la película], estrenada en la competición Cineastas del Presente de Locarno.
Tras el colapso medioambiental, la península coreana se unifica formando un único Estado que combina todos los avances tecnológicos del Sur con el aparato propagandístico del Norte, pero la devastación ha creado una nueva división. Aunque la mayoría de la población vive casi con normalidad, bajo ciertas restricciones (por ejemplo, estar sucio se considera un acto de patriotismo, ya que ahorra agua), los mutantes Omega son retenidos en cautiverio más allá de la frontera de la Gran Muralla Coreana, donde son utilizados como mano de obra esclava para limpiar la contaminación. La propaganda estatal los señala como enemigos e invita a otros a unirse al servicio público encargado de combatir y capturar a los Omegas fugitivos.
Uno de ellos (Goh-woo) desaparece de una de las colonias. Descubrimos que se ha propuesto encontrar a Mia (Yeon Ye-ji), otra Omega que vive escondida y trabaja en una inquietante tienda de pesca que, en realidad, vende la nostalgia de las “costumbres del Viejo Mundo” a sus clientes. Al mismo tiempo, Su-jin (Kim Pur-eum), una joven agente del Servicio Civil por la Libertad de Corea, emprende una misión para capturar a los Omegas ocultos, incluida Mia, pero a medida que se involucra más en su trabajo comienza a cuestionar la propaganda oficial.
No es difícil identificar detalles de nuestro propio mundo en esta sombría visión del futuro: desde las divisiones nacionales y de clase hasta la toxicidad de la propaganda y la obsesión con nuestra propia seguridad, siempre amenazada por los demás. Sin embargo, conectar The Fin con elementos específicos (como la división de Corea, la crisis de los refugiados, la explotación de trabajadores migrantes o los dos mandatos de Donald Trump) sería superficial. Park crea un universo propio, y lo hace desde cero y en profundidad, presentándolo cuidadosamente y con un gran sentido de la contención mientras desarrolla los personajes y la trama en su guion.
Sin embargo, la mayor fortaleza de The Fin radica en su ejecución, que es en parte consecuencia de las limitaciones presupuestarias y en parte el modus operandi habitual del cineasta, como ya vimos en su largometraje anterior, The Fifth Thoracic Vertebra (2022). Hay algunos elementos de cinéma vérité, ya que Park, su reparto y su equipo rodaron a veces en condiciones incontrolables. Aunque los colores del cielo, la tierra y el agua son deliberadamente antinaturales, siguiendo los requisitos del guion, la fotografía del propio Park logra que las imágenes parezcan casi tangibles, gracias a su semejanza con películas filmadas en 16 mm. Aunque el largo proceso de montaje, a cargo de Park, Han Ji-yoon y Clémentine Decremps, también requirió volver a grabar algunas escenas, siempre se trató menos de la trama y más de la atmósfera y el ambiente. En ese sentido, cabe elogiar a los actores por su entrega, especialmente por las microinterpretaciones que Park capta en los primeros planos. También destaca el trabajo del compositor Haam Seok-young, cuya partitura a base de piano evoca el grado justo de melancolía. Así, The Fin emerge como un ejemplo notable de cine de género elevado, que podría convertirse en uno de los auténticos descubrimientos del circuito de festivales de este año.
The Fin es una coproducción entre Corea del Sur, Alemania y Catar, producida por Seesaw Pictures, Pretty Things Films y Essential Filmproduktion. Coproduction Office se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















