LOCARNO 2025 Fuera de competición
Crítica: Il Vangelo di Giuda
- En su nueva película, Giulio Base intenta contar la historia de Cristo desde el punto de vista de Judas de una forma convincente

La historia de Jesucristo, su vida y su muerte por los pecados de toda la humanidad, no es nada nuevo. La conocemos por los evangelios de la Biblia, por otras obras literarias y también por numerosas películas. Sin embargo, aunque el cine la ha contado desde diferentes ángulos, nadie se había tomado la molestia de narrarla desde el punto de vista de Judas Iscariote, el discípulo que traicionó a su maestro y mesías.
Hasta que Giulio Base, hombre del Renacimiento, doctor en literatura, filosofía y teología, actor y cineasta con decenas de títulos en su haber, decidió hacerlo. Su segunda película este año, Il Vangelo di Giuda [+lee también:
tráiler
ficha de la película], acaba de estrenarse fuera de competición en el Festival de Locarno.
Base abre la película con la pasión de Cristo (Vincenzo Galluzzo), pero rápidamente se centra en otro hombre que murió ese mismo día: el seguidor y traidor de Cristo, Judas (con la voz de Giancarlo Giannini), que se ahorcó como un acto de solidaridad y redención por sus actos. Asumiendo el papel de narrador, Judas retrocede en el tiempo para contar la historia desde su propio punto de vista.
Hermanastro de María Magdalena, nació en un burdel, hijo de una prostituta y de un padre desconocido. Su primer “crimen” fue nacer, ya que ni su madre ni su gemelo sobrevivieron. De niño, mató al propietario del burdel que abusaba de él y de su compañero, y se hizo cargo del negocio del comercio de cuerpos. Se convirtió en un hombre rico y sin escrúpulos, hasta que su hermanastra se sintió cautivada por las enseñanzas del nuevo profeta. Él también se interesó por ellas, hasta el punto de renunciar a su vida y a su riqueza.
Sin embargo, tras este prometedor primer tercio de la película, que retrata una atmósfera de decadencia y libertinaje con cierto descaro y sordidez, la historia vuelve a los cauces de lo que ya conocemos por la tradición cultural. Aunque ahora se cuenta completamente desde la perspectiva de Judas (de forma bastante literal, ya que es el único que habla en la película), los espectadores obtendrán pocas ideas nuevas sobre este relato tan conocido. Paradójicamente, en Il Vangelo di Giuda no se habla lo suficiente de Judas ni de su personalidad.
Aunque estrellas internacionales como Rupert Everett (interpretando el papel del sacerdote Caifás), Paz Vega (como María), John Savage (José) o el cineasta Abel Ferrara (que interpreta a Herodes) superan con éxito el desafío de los limitados medios expresivos, el enfoque de Base fracasa en su conjunto, revelándose como un mero truco sensacionalista. Lo mismo ocurre con la decisión de no revelar nunca el rostro de Judas (siempre filmado de espaldas, por lo que bien podría ser el propio cineasta), mientras que la oposición entre nuestro “héroe” y el resto de los personajes resulta forzada.
A medida que la historia y su narración se agotan tras un comienzo alentador, también lo hace el estilo cinematográfico. El elegante trabajo de cámara de Giuseppe Riccobene da paso a un caótico estilo de cámara en mano, mientras que la música de Checco Pallone evoluciona desde un sonido “blasfemo”, duro y pesado en los títulos de crédito, hasta una música étnica estereotipada, del tipo que suele emplearse para sugerir un escenario de Oriente Medio. Por otro lado, Il Vangelo di Giuda encuentra cierta gracia salvadora en sus ricas referencias a obras de literatura, filosofía, teología y arte, entretejidas tanto en la narración como en el tejido visual de la película, así como en el ajustado montaje de Natascia Di Vitto, que la hace entretenida e intrigante. En definitiva, Il Vangelo di Giuda puede que no sea un visionado imprescindible, pero muestra tanto la ambición como las limitaciones del enfoque de Giulio Base sobre un tema profundamente intrigante.
Il Vangelo di Giuda es una coproducción italo-polaca a cargo de Agnus Dei Production, Rai Cinema, Agresywna Banda y Minerva Pictures. Esta última también se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.



















