Crítica: Solomamma
por Muriel Del Don
- El segundo largometraje de Janicke Askevold habla sobre una maternidad alternativa que rompe las reglas establecidas por una sociedad patriarcal que quiere controlarlo todo

Solomamma [+lee también:
tráiler
entrevista: Janicke Askevold
ficha de la película], la nueva película de la directora noruega Janicke Askevold, que ha sido presentada en la competición oficial del Festival de Locarno, nos invita a reflexionar sobre el concepto de familia más allá de los estereotipos, de una forma más fluida e inclusiva. ¿Qué significa ser madre soltera? ¿Cómo se hace para afrontar las críticas de una sociedad patriarcal que sigue juzgando las decisiones que se alejan de la norma? Con Solomamma, Janicke Askevold aborda con valentía estas cuestiones espinosas, de modo que ofrece al público un retrato a la vez conmovedor e incisivo de una mujer que ha decidido seguir su propio camino sin mirar atrás. Ya sea sobre la paternidad alternativa, el cuidado o la búsqueda de una identidad que se aleja de los estereotipos, la segunda película de la cineasta noruega nos permite soñar con un mundo diferente en el que el concepto de familia no tiene ya nada que ver con la biología ni los lazos de sangre, sino con el amor y el respeto.
Edith es una periodista de investigación y madre soltera que aprende, muchas veces a costa de sí misma, lo que realmente significa sacar adelante a una familia monoparental. Sin que ella lo pidiera, su amiga Trine, que concibió a su hijo con el mismo donante de esperma, le revela la verdadera identidad de este misterioso hombre. Con el pretexto de entrevistarlo sobre su actividad en el mundo de los videojuegos, Edith se reúne con él con la esperanza de comprender mejor a su hijo y sus pequeñas grandes manías. Sin embargo, la situación pronto se le escapa de las manos y, poco a poco, sus encuentros derivan en un vínculo que va mucho más allá de lo profesional. Edith, que se siente angustiada a la par que intrigada por la situación, parece atrapada en un mar de mentiras que amenaza con poner en peligro su frágil vida cotidiana. Ante el deterioro de la salud de su madre, con quien contaba para ayudar a criar a su hijo, la protagonista se da cuenta de que nada es tan fácil como parece y que, en última instancia, la fuerza que necesita se encuentra en su interior.
Solomamma explora la monoparentalidad a través de los ojos de su protagonista (interpretada magistralmente por Lisa Loven Kongsli), una mujer que busca respuestas a preguntas que, con el tiempo, acaban por superarla. Edith, que se siente atrapada por responsabilidades cada vez mayores y por una profunda necesidad de libertad frente a un modelo social tradicional al que se niega a adherirse, hace todo lo que está en su mano por mantenerse a flote. Solomamma constituye un viaje personal —y universal— de una mujer que solo quiere vivir su vida como la siente, siguiendo sus deseos por encima de las normas.
El vínculo que la une a su hijo nos hace comprender hasta qué punto el sentido de pertenencia va más allá de lo biológico y cómo el concepto de familia debe interpretarse de forma inclusiva y flexible. Edith nos muestra el camino hacia estructuras familiares más amplias y abiertas, una especie de tribus en las que lo que importa es el respeto y la ternura más que la obediencia a normas creadas únicamente para mantener un orden patriarcal que no admite competencia.
Solomamma es estéticamente elegante y austera —en el sentido positivo del término—, pero también está impregnada de un humor renovador. Se trata de una película que nos muestra con valentía lo que significa luchar por imponer opciones alternativas y mantenerse fiel a los valores de uno mismo, a pesar de los comentarios y juicios de quienes prefieren seguir las reglas a ciegas.
Solomamma es una producción de Bacon Pictures Oslo y Bacon Pictures Copenhagen, en coproducción con Mistrus Media, Dansu e It's Alive Films. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Playtime.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.