LOCARNO 2025 Cineastas del presente
Crítica: Gioia mia
- En su primer largometraje, Margherita Spampinato utiliza el patrón de la brecha generacional, pero examina las varias capas que le dan forma

Las películas a veces nos dan la esperanza de que podemos aprender de nuestros errores, superar nuestras diferencias y crear un mundo unido y solidario. Esa parece ser precisamente la misión que se ha fijado Margherita Spampinato en su primer largometraje, Gioia mia [+lee también:
entrevista: Margherita Spampinato
ficha de la película], que ha sido presentada en la sección Cineastas del presente del Festival de Locarno.
Nico (Marco Fiore) está a las puertas de la pubertad y todavía le cuesta aceptar la marcha de su querida niñera Violetta (Camille Dugay, que solo hace una breve aparición en este papel), que dejó el trabajo para casarse. Como la escuela está cerrada durante el verano, envían a Nico desde Milán a casa de su tía abuela Gela (la veterana actriz Aurora Quattrocchi), en Sicilia. Sin embargo, lo que realmente resulta duro para el joven no es el cambio de entorno, sino el cambio de época, ya que los dos proceden de siglos diferentes y, en consecuencia, llevan estilos de vida distintos, casi incompatibles.
Gela es religiosa y disfruta reuniéndose con sus vecinos, mientras que las únicas pasiones de Nico parecen ser la tristeza que le deja la ausencia de Violetta y los juegos a los que juega en su móvil. Gela cocina platos tradicionales, pero Nico quiere algo más “normal”. Ella insiste en mantener el orden en la casa y en seguir rutinas, mientras que él está acostumbrado a que lo dejen tranquilo y se lo hagan todo.
El primer encuentro de Nico con los chicos del barrio, que también han venido a pasar las vacaciones con sus abuelas, en el mismo edificio, le pone en una situación embarazosa, pero con el tiempo, Nico y Gela empiezan a entenderse mejor y, gracias al vínculo que establece con la única niña del barrio, Rosa (Martina Ziami), acaba siendo aceptado en la pandilla. Pero, ¿qué pasará cuando las mentiras y los secretos cuidadosamente guardados salgan a la luz?
Gioia mia, impulsada por las sólidas interpretaciones de los jóvenes actores —que ya cuentan con cierta experiencia en el cine, así como con el respaldo de la siempre formidable Aurora Quattrocchi— y realzada por interesantes elecciones artísticas, como los contrastes de claroscuro propuestos por el director de fotografía Claudio Cofrancesco, que filma la mayor parte de la película con cámara en mano, es una obra conmovedora y cálida que consigue transmitir emociones íntimas y acogedoras. Sin embargo, cabe preguntarse si la estructura en tres actos —y la música que la acompaña, tensa al principio y luego más relajada— no acaba haciendo que la película resulte demasiado predecible. Además, aunque algunas exageraciones en las diferencias entre Nico y Gela buscan claramente provocar la risa, también imprimen un tono excesivamente ingenuo como para ser tomado al pie de la letra.
En definitiva, el universo que Spampinato crea en Gioia mia es demasiado improbable en la realidad actual, y parece más un recuerdo difuso de su propia infancia que una representación auténtica de la brecha que existe actualmente entre ambas generaciones. El mensaje que la cineasta pretende transmitir no es precisamente nuevo, pero queda claro, tanto si nos ponemos del lado de uno de los protagonistas como del otro: la tecnología no puede sustituir el contacto humano, del mismo modo que el tiempo no puede congelarse, por mucho que nos pese o nos entristezca. Por eso, la brecha entre jóvenes y mayores debe superarse con compromiso y esfuerzos compartidos. Conviene también recordar que la generación intermedia, que debería actuar como mediadora, está completamente ausente en la película, probablemente de manera deliberada. Dicho esto, al final, Gioia mia pone de manifiesto que una película realizada a partir de la plantilla aparentemente típica de los contrastes entre niños y ancianos puede ofrecer muchos más niveles de reflexión.
Gioia mia es una producción italiana de Yagi Media en coproducción con Gianluca Arcopinto, y las ventas internacionales corren a cargo de Fandango.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.