email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2025 Cineastas del presente

Crítica: Becoming

por 

- Zhannat Alshanova narra la historia de una chica de 17 años que lidia con la ausencia de su madre, lo que refuerza su deseo de formar parte de una misteriosa comunidad de nadadoras

Crítica: Becoming
Tamiris Zhangazinova en Becoming

La prometedora directora kazaja Zhannat Alshanova, ya conocida en el Festival de Locarno, donde ganó el Pardino d’argento en 2020 por su cortometraje History of Civilization, regresa este año al certamen suizo para presentar su primer largometraje, Becoming, que ha sido seleccionado en la competición Cineastas del presente. La película está ambientada en su país natal, una nación relativamente joven (independiente desde hace poco más de treinta años) que, al igual que su protagonista, parece encontrarse en un estado de transformación, atrapada entre los rigores del pasado y la necesidad de reinventar su propio futuro.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La narración gira en torno a Mila (Tamiris Zhangazinova), una joven bastante solitaria de diecisiete años que se ve obligada a lidiar tanto con una madre a menudo ausente (Assel Kaliyeva) que parece no haber superado nunca del todo la llamada crisis adolescente como con una hermana pequeña adicta a los videojuegos que ha aprendido a criarse sola. Aunque a las dos hermanas no les falta nada desde el punto de vista material (el abuelo trabajó para el Ministerio del Interior), su plano emocional refleja cierta vulnerabilidad. La falta de estructura y estabilidad, causada por el humor cambiante de su madre —más interesada en su novio en el extranjero que en las necesidades de sus hijas—, obliga a Mila a arreglárselas como puede. Y, como sabemos, la libertad puede ser difícil de manejar a los diecisiete años. Sin embargo, encuentra una especie de familia sustituta en el equipo de natación al que se une durante su viaje a un balneario. Al pasar tiempo con sus compañeras y, sobre todo, con el misterioso y fascinante entrenador de natación Vlad (Valentin Novopolskij), Mila se da cuenta poco a poco de lo mucho que necesita pertenecer al equipo y sentirse parte de un grupo.

Si bien los personajes de la película están bien construidos a nivel individual, en ocasiones se nos escapan sus verdaderas motivaciones, de modo que algunas de las decisiones narrativas tomadas por la cineasta dan lugar a cierta confusión. Aunque indudablemente interesante de explorar, el mundo de la natación —y en particular la de aguas abiertas que practica Mila—parece en ocasiones algo accesorio, como si pudiera ser sustituido por cualquier otro deporte de equipo sin que ello cambiase de forma fundamental el sentido de la película. Tampoco queda del todo clara la verdadera naturaleza de Mila, las motivaciones que la empujan a actuar de manera inesperada, como si la confusión que habita en ella nos impidiera acceder a su personalidad. Entre competiciones en lagos de aspecto lunar, la muerte repentina de una compañera de equipo, la ambigua relación con su entrenador, el dopaje y el deseo de triunfar a cualquier precio que empuja cada vez más lejos a Mila, el público corre el riesgo de perderse cada vez más en los meandros de una historia tan fascinante desde el punto de vista estético como difícil de seguir.

El punto fuerte del largometraje es, sin duda, la puesta en escena, y en particular la majestuosa fotografía de Caroline Champetier. Las aguas profundas y misteriosas en las que nadan Mila y sus compañeras parecen multiplicar sus angustias, arrastrándolas hacia sus propios miedos. Esto, más que las acciones concretas de Mila, nos revela lo invasivo que resulta su lado oscuro y lo devoradora que es su necesidad de pertenecer a algo o a alguien.

Becoming ha sido producida por Films de Force Majeure (Francia), Accidental Films (Kazajistán), Volya Films (Países Bajos), M-Films (Lituania) y Kjellson & Wik (Suecia).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy