Crítica: Yakushima’s Illusion
por Giorgia Del Don
- Naomi Kawase une dos cuestiones complicadas para la sociedad japonesa: los trasplantes de órganos y las decenas de miles de personas que desaparecen misteriosamente cada año

Cinco años después de su anterior largometraje, Madres verdaderas, la directora japonesa Naomi Kawase vuelve a ponerse detrás de la cámara para indagar en la sociedad nipona, sus tabúes y sus paradojas. Yakushima’s Illusion [+lee también:
entrevista: Naomi Kawase
ficha de la película], que se ha estrenado a nivel mundial en la competición principal del Festival de Locarno, cuenta la historia de Corry (una psiquiatra interpretada por Vicky Krieps), que vive en Kobe y se dedica a tratar a niños que esperan un trasplante de corazón. A su lado está Jim (interpretado por el prometedor actor japonés Kanichiro), un aspirante a fotógrafo de espíritu libre al que conoció durante una excursión nada más llegar a Japón y que, posteriormente, desaparecerá sin dejar rastro.
Desde el inicio de la película, el personaje de Corry resulta bastante enigmático, de modo que sabemos muy poco de ella. La única información que la directora nos proporciona es que se trata de una mujer que viene de París, vive en Kobe y trabaja como pediatra. No es hasta más tarde, gracias a detalles hábilmente dosificados a través de flashbacks que nos remontan tres años atrás, que descubrimos el origen de esa aura de tristeza que parece acompañarla. Resulta que fue la muerte de su padre, que enviudó cuando Corry nació, lo que la llevó a abandonar Francia para experimentar la vida laboral en Japón. Aunque la protagonista mantiene una relación con Jim, aspirante a fotógrafo aventurero que no tolera del todo bien la rutina de su vida, la soledad que la habita nunca parece abandonarla, como si formase parte intrínseca de ella. La desaparición repentina de Jim no hace más que reforzar ese sentimiento de urgencia y fugacidad, transformando así la película en una reflexión sobre nuestro profundo deseo de estabilidad.
Es precisamente la cuestión de la fugacidad de la vida lo que vincula la desaparición de Jim —que se convierte en uno de los innumerables Johatsu, esas personas que cada año se desvanecen en Japón— con los trasplantes de corazón que lleva a cabo Corry. En ambos casos es la familia quien decide si las personas implicadas —los desaparecidos o quienes esperan un nuevo corazón— pueden ser o no declaradas muertas. La película nos enseña hasta qué punto los conceptos de vida y muerte están ligados a la percepción que tenemos de ellos y a la cultura a la que pertenecemos. ¿Es la muerte cerebral lo que determina el final de una vida, o no se muere hasta que el corazón deja de latir? Esta es la primera pregunta que cada familia se ve obligada a responder. Si en Occidente el trasplante de órganos se considera algo positivo, una necesidad, en Japón se trata de un tema tabú que limita de forma alarmante el número de donaciones. La idea de que la propia vida depende, en cierto modo, de la muerte de otra persona genera en quienes necesitan un trasplante un intenso sentimiento de culpa. Gracias a Corry, a su punto de vista diferente sobre la cuestión, a su paciencia y a su determinación, sus pacientes y sus familias tienen la posibilidad de liberarse del peso de esa culpa que los atenaza.
Yakushima’s Illusion es una película a la vez intrigante y reflexiva que invita al espectador a reconsiderar su propia visión de la vida, de lo que realmente importa y de las ambiciones —a veces absurdas— que parasitan nuestro día a día. ¿Y si, como sugiere Corry, el propósito de la vida fuese simplemente permanecer en el corazón de las personas que amamos?
Yakushima’s Illusion es una producción de Cinéfrance Studios y Kumie Inc. (Japón), en coproducción con Tarantula (Bélgica), Viktoria Productions (Luxemburgo), Pio&Co (Francia), Prod Lab (Francia) y Marignan Films (Francia). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Cinéfrance International.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.