email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2025 Fuera de competición

Crítica: Le Chantier

por 

- En su nuevo documental, Jean-Stéphane Bron retrata la (re)construcción del cine Pathé Palace y de la sede de la compañía

Crítica: Le Chantier

Un plano aéreo de París abre el documental Le Chantier, dirigido por Jean-Stéphane Bron, que acaba de estrenarse fuera de competición en el Festival de Locarno, antes de centrarse en un edificio centenario y en ruinas cuyo interior ya ha sido vaciado. Los vehículos de construcción ya están allí, al igual que los trabajadores que los manejan. Gracias al diseño de sonido de Adrien Cannepin y Pierre-Louis Clairin, el ruido que producen parece insoportable, pero los trabajadores siguen comunicándose durante el trabajo y los descansos.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Desde las primeras imágenes entendemos que se trata de un proyecto grande y complejo, pero solo más tarde descubrimos que será la nueva sede de la empresa francesa Pathé, que estará compuesta por una multitud de cines en las plantas inferiores, así como por espacios de oficinas y coworking en las superiores. Combinando materiales tradicionales como la madera y la piedra con otros más modernos como el acero y el vidrio, el edificio fue diseñado por el legendario arquitecto Renzo Piano, aunque el presidente de Pathé, Jérôme Seydoux, tiene la última palabra sobre la arquitectura interior. No se limita a las oficinas de la empresa: también decide el mobiliario de las salas y las instalaciones del cine, guiado por su particular sentido del lujo. El problema es que no siempre resulta realista cuando se trata de cuestiones prácticas, como las crisis económicas y políticas que se suceden rápidamente y hacen subir los precios de los materiales y la mano de obra, los detalles específicos de la ingeniería civil o las necesidades y preferencias de los clientes. De hecho, otros profesionales (arquitectos, ingenieros y trabajadores cualificados y no cualificados de varios departamentos) deben intervenir y hacer su trabajo para que el edificio se termine a tiempo.

Le Chantier sigue las obras desde el inicio de la (re)construcción hasta la inauguración del recinto, pero lo que lo distingue de otros documentales de temática similar es su profundidad y alcance. Bron opta por un estilo observacional, solo interrumpido ocasionalmente por insertos oníricos sobre diferentes experiencias cinematográficas, que van desde las más tradicionales hasta las más modernas, y desde las más lujosas hasta las más modestas, siempre con un fuerte sentido de comunidad. El director de fotografía Blaise Harrison realiza su labor con soltura, al igual que la compositora Irène Drésel, que nos lleva en un viaje a través de diferentes géneros y atmósferas, encarnando siempre la esencia de lo que vemos en pantalla, sin caer nunca en lo vulgar.

Con todo, el mayor logro de Bron es la forma en que presenta la complejidad del proyecto desde el máximo número de puntos de vista: desde el concepto inicial del arquitecto y la visión cambiante del inversor, pasando por las dificultades de los expertos intermedios para resolver desafíos concretos, hasta la mano de obra que finalmente ejecuta las órdenes. En su enfoque como director, Bron resulta sorprendentemente igualitario, ya que ningún bando o posición se representa como más (o menos) importante que otro. También destaca el trabajo de la montadora Julie Lena, que logra mantener la película en una duración razonable de 94 minutos, sin abreviar tanto como para que pierda sustancia.

Le Chantier sirve como recordatorio de cómo trabajan los seres humanos y de la enorme complejidad que entraña la planificación y ejecución de sus proyectos. Esto también se aplica al propio cine, que requiere una gran cantidad de organización y gestión. Nosotros, el público, que solo consumimos el resultado, tendemos a darlo por sentado.

Le Chantier es una producción suizo-francesa de Les Films Pelléas y Bande à Part Films, coproducida por Pathé France y Radio Télévision Suisse. Pathé International se encarga de las ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy