email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LOCARNO 2025 Piazza Grande

Crítica: Irkalla – Gilgamesh’s Dream

por 

- Mohamed Jabarah Al-Daradji nos lleva hasta las calles de Bagdad, en donde los niños tienen que valerse por sí solos si quieren sobrevivir a los incesantes problemas

Crítica: Irkalla – Gilgamesh’s Dream
i-d: Ahmed Layo y Yussef Hisham Al-Thahabi en Irkalla – Gilgamesh’s Dream

En la mitología mesopotámica antigua, Irkalla es el inframundo habitado por los muertos, los demonios y las deidades. Según la Epopeya de Gilgamesh, el héroe epónimo visitó Irkalla en una de sus misiones. Existe una teoría acerca de la última tablilla perdida del poema, que describiría el segundo viaje del héroe al inframundo. Este es el punto de partida del nuevo largometraje del cineasta iraquí Mohamed Jabarah Al-Daradji, Irkalla – Gilgamesh’s Dream, que acaba de estrenarse en la sección Piazza Grande de Locarno.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Estamos en Bagdad, en el año 2019. Los enfrentamientos entre la policía, los manifestantes y diferentes milicias, a menudo con agendas terroristas, siembran el caos en las calles. Todo el mundo ha perdido a alguien tras décadas de guerras y dictaduras. Nuestro protagonista, Chum-Chum (Yussef Husham Al-Thahabi), es un huérfano de nueve años que vive en un asentamiento improvisado de barcos y gabarras abandonados en el río Tigris. Para él, la epopeya de Gilgamesh, que ve como una serie de animación en el autobús escolar, es real, y el Tigris sirve como puerta de entrada a Irkalla, donde espera reunirse con sus padres muertos. Incluso imagina a un anciano pescador (Ahmed Layo) como Gilgamesh, su posible guía hacia el inframundo.

La comuna de niños sin hogar está dirigida por un joven delincuente callejero, Moody (Hussein Raad Zuwayr), que quiere ganar suficiente dinero como para marcharse a los Países Bajos junto con Chum-Chum y su hermana Sarah (Lojin Star Naima), por la que siente un interés romántico. Para lograrlo, Moody no se amilana ante nada: desde recoger chatarra para reciclar hasta realizar pequeños hurtos y cumplir misiones para la milicia dirigida por el enigmático Jeque (Jabaar Al-Janabii). Lo que empieza como un trabajo de espionaje, filmando la rutina de la profesora de los niños, Mariam (Samar Kadhim Jawad), pronto se transforma en algo más peligroso y éticamente dudoso. ¿Hay alguna manera de que Chum-Chum sobreviva y conserve su pureza en este mundo sucio y peligroso?

Irkalla – Gilgamesh’s Dream es una película para un público objetivo muy concreto (jóvenes a partir de 14 años) y, como tal, hace algo poco habitual al retratar la vida callejera de Bagdad desde la perspectiva de un niño, que a veces resulta muy sombría y otras más ingenua y con un toque fantástico. Al-Daradji lo consigue haciendo que el público empatice con las acciones y las causas de sus personajes. En última instancia, señala la verdad universal de que la gente herida acaba haciendo daño a los demás, pero lo hace con un sentido de autenticidad.

El estilo de la película es adecuado para su público, pero no exactamente rompedor, ya que el cineasta opta por una combinación de cámara en mano y planos de dron de la ciudad y del caos imperante. No obstante, las animaciones de las fantasías de Chum-Chum son una pequeña joya. En el apartado interpretativo, es justo hacer ciertas concesiones, ya que la experiencia de los miembros del reparto es muy limitada. Además, la melancólica música orquestal de Mike y Fabien Kourtzer resulta a veces excesivamente obvia en su intento de hacernos sentir el máximo de emoción. El guion de Al-Daradji y Karim Traidia, coescrito junto a Shahad Ameen y Hasan Falih, también plantea problemas, pues se vuelve predecible una vez superada la fase expositiva.

En general, Irkalla – Gilgamesh’s Dream no suma puntos por originalidad o sutileza, pero en las películas para públicos jóvenes ese no es el objetivo principal. Con todo, se trata de una obra auténtica y de gran potencia simbólica y emocional.

Irkalla – Gilgamesh’s Dream es una coproducción entre Iraq, Emiratos Árabes Unidos, Reino Unido, Francia, Arabia Saudí y Catar, producida por el Iraqi Independent Film Centre, Human Film e Image Nation Abu Dhabi, en coproducción con Lionceau Film y Biet Ameen.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy