LOCARNO 2025 Cineastas del Presente
Crítica: Hijo Mayor
por Olivia Popp
- El tríptico de Cecilia Kang sobre una familia coreano-argentina, inspirado en sus experiencias personales, presenta temas fascinantes, pero no termina de funcionar a nivel emocional

Hijo Mayor [+lee también:
tráiler
ficha de la película] es la ópera prima de ficción de la cineasta porteña Cecilia Kang. La película tuvo su estreno mundial en la competición Cineastas del Presente del Festival de Locarno, donde ganó el premio a la mejor dirección emergente. La guionista y directora, de origen coreano, narra una historia de alienación desde el punto de vista de los hijos de inmigrantes, que puede resultar familiar en un primer momento, pero luego incorpora giros narrativos y formales propios. Sin embargo, tras dos horas de metraje, solo nos quedamos con fragmentos de un todo, ya que la narración nunca ofrece una visión completa de la historia.
La estructura en tres partes nos presenta primero a la adolescente Lila (la DJ argentina Anita B. Queen). Es una argentina de ascendencia coreana que luce un corte de pelo color rosa y habita su propio mundo juvenil, entre fiestas y cenas con la comunidad coreana. La joven atraviesa con cautela las dinámicas de ser tratada siempre como una forastera (la clásica pregunta “¿De dónde eres realmente?” surge con frecuencia) mientras intenta descifrar las complejidades de las relaciones de sus padres, tanto con sus países de origen como con Argentina, su nuevo hogar desde hace muchos años. Kang realza la presencia de Lila en pantalla de un modo que nos atrapa y nos hace querer pasar más tiempo con ella, deleitándonos en la dinámica única que mantiene con su padre.
No obstante, justo cuando empezamos a acomodarnos en la historia de Lila, la narración se desplaza hacia la de su padre, Antonio (Kim Chang Sung), o mejor dicho Tony (interpretado en su juventud por Suh Sang Bin), tras emigrar de Corea a Sudamérica 18 años antes, primero a Paraguay (dejando atrás a su esposa y a su hija pequeña), y luego a Argentina. El apuesto Tony, con el cabello engominado hacia atrás, esquiva con elegancia los insultos que le lanza su casero, se enamora de una joven y trata de ganar dinero fácil en varios negocios fallidos.
La tercera parte de la película es breve: Kang se limita a incorporar elementos documentales al retratar a su propia madre y padre en la actualidad, incluyendo álbumes de fotos cuyas páginas demuestran que lo que acabamos de presenciar está basado en su historia personal. En comparación con las otras partes de la película, esta coda parece una idea tardía que reduce aún más el impacto emocional de las dos primeras. Está claro que Kang ha concebido un drama familiar único, pero, a pesar de sus orígenes conmovedores y personales, el impacto emocional no llega a calar debido a su fragmentación.
Hijo Mayor es una producción argentino-francesa liderada por Tarea Fina y coproducida por In Vivo Films. Sus ventas internacionales corren a cargo de Meikincine Entertainment.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.