Edward Berger, Claire Denis, Joachim Lafosse y Olmo Omerzu se suman a la competición en San Sebastián
por Alfonso Rivera
- También Dolores Fonzi, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt lucharán por la Concha de Oro; fuera de concurso se presentará lo último de Junji Sakamoto y el debut como directora de Juliette Binoche

Los nuevos largometrajes de Edward Berger, Claire Denis, Dolores Fonzi, Joachim Lafosse, Olmo Omerzu, Xiaoyu Qin y James Vanderbilt lucharán -desde la sección oficial- por la Concha de Oro del próximo festival de San Sebastián (19-27 de septiembre), sumándose a los nombres anunciados previamente (leer noticia) y enumerados al final de estas líneas. Además, el certamen ha confirmado que en Proyecciones Especiales se verá la primera película de la actriz Juliette Binoche como directora y el último trabajo de Junji Sakamoto.
Tras optar el año pasado a la Concha de Oro con Conclave [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alfombra roja @ European F…
ficha de la película], que finalmente ganó el Oscar al mejor guion adaptado y, previamente el cineasta abrazó el mismo premio por Sin novedad en el frente [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Edward Berger
ficha de la película] (2022), pero al mejor film internacional, el alemán Edward Berger vuelve a la competición en San Sebastián con Ballad of a Small Player, protagonizada por Colin Farrell en el papel de jugador en Macao cuyo pasado comienza a pasarle factura (leer la noticia).
La cineasta francesa Claire Denis (Gran Premio del Jurado en Cannes por Stars at Noon [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] y Oso de Plata a la mejor dirección en Berlín por Fuego [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), que se alzó con el Premio FIPRESCI en San Sebastián con High Life [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Claire Denis
ficha de la película] en 2018, competirá por segunda vez aquí con Le Cri des Gardes, adaptación de la obra de Bernard-Marie Koltès Combate de negro y de perros. Su nuevo largometraje está ambientado en los barracones de una obra en África Occidental y protagonizado por Isaach de Bankolé, Matt Dillon, Mia McKenna-Bruce y Tom Blyth.
Six jours ce printemps-là es el título del nuevo largometraje de Joachim Lafosse, donde Eye Haïdara interpreta a una madre desesperada que toma prestada la casa de sus exsuegros en la Costa Azul para pasar unos días de vacaciones con sus hijos. Será la tercera participación del realizador belga en la Sección Oficial, donde obtuvo la Concha de Plata a la mejor dirección con Los caballeros blancos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Lafosse
ficha de la película] en 2015 y a donde regresó con Un silence [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Lafosse
ficha de la película].
Un padre recién divorciado y sus dos hijos adolescentes disfrutan en un camping de lo que parecen unas apacibles vacaciones en Ungrateful Beings en la primera participación en la Sección Oficial de San Sebastián del esloveno Olmo Omerzu, que participó en el apartado New Directors con su segundo largometraje, Family Film [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Olmo Omerzu
ficha de la película] (2015). Con su primera película, A Night Too Young [+lee también:
tráiler
entrevista: Jiří Konečný
ficha de la película], fue seleccionado en Forum de la Berlinale, y con la tercera, Winter Flies [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Olmo Omerzu |
ficha de la película], ganó el premio al mejor director en Karlovy Vary 2018.
La actriz, guionista y directora argentina Dolores Fonzi, quien debutó tras la cámara con Blondi [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Dolores Fonzi
ficha de la película] hace dos años, presentada en Horizontes Latinos tras su estreno en BAFICI, concursará en la Sección Oficial con su segundo trabajo como directora: protagonizado por ella misma de nuevo, Belén recrea una historia real sobre una abogada tucumana que lidera la lucha por la libertad de una joven encarcelada tras sufrir un aborto espontáneo.
Por su parte, el director chino Xiaoyu Qin (The Verse of Us) presentará en el certamen vasco su primer largometraje de ficción, Her Heart Beats in Its Cage, que recrea con sus protagonistas originales la historia verídica de una mujer que tras pasar una década en prisión por matar a su marido se reencuentra con su hijo de diez años. Y tras su debut en 2003 con La verdad, el norteamericano James Vanderbilt participará en Donosti con la película Nuremberg, en la que el oscarizado Rami Malek da vida al personaje real de Douglas Kelley, psiquiatra estadounidense que estudió a 22 nazis, entre ellos al mano derecha de Hitler, Hermann Göring, encarnado por Russell Crowe en esta adaptación del libro El nazi y el psiquiatra, del escritor Jack El-Hai.
Por otro lado, en el apartado de Proyecciones Especiales del festival destaca el primer largometraje como directora de la actriz Juliette Binoche (galardonada con el Oscar por El paciente inglés): IN-I In Motion, una no ficción que revisita su experiencia en In-I, el espectáculo híbrido de danza y teatro que la actriz realizó en 2007 junto al bailarín y coreógrafo Akram Khan. También se acaba de anunciar, fuera de competición, la presencia en Donosti de la cinta Climbing for Life, basada en la historia real de la alpinista japonesa Junko Tabei, que fue la primera mujer en alcanzar la cima del monte Everest: su director, Junji Sakamoto, es autor de películas como Face, que ganó el Premio al mejor director de la Academia japonesa tras competir en la Sección Oficial de San Sebastián en el año 2000 y ganar el Premio de la Juventud.
La selección anunciada hasta la fecha:
Competición
Ballad of a Small Player – Edward Berger (Reino Unido)
Le Cri des Gardes (The Fence) – Claire Denis (Francia)
Deux pianos – Arnaud Desplechin (Francia)
Belén – Dolores Fonzi (Argentina)
Maspalomas – José Mari Goenaga, Aitor Arregi (España)
Historias del buen valle – José Luis Guerín (España/Francia)
SAI: Disaster – Kentaro Hirase, Yutaro Seki (Japón)
Franz [+lee también:
tráiler
ficha de la película] – Agnieszka Holland (República Checa/Alemania/Polonia/Francia/Turquía)
Six jours ce printemps-là - Joachim Lafosse (Bélgica/Francia/Luxemburgo)
Las corrientes – Milagros Mumenthaler (Suiza/Argentina)
Ungrateful Beings - Olmo Omerzu (República Checa/Eslovenia/Polonia/Eslovaquia/Croacia/Francia)
Los Tigres – Alberto Rodríguez (España)
Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa (España/Francia)
Nuremberg - James Vanderbilt (Estados Unidos)
Couture – Alice Winocour (Francia/Estados Unidos)
Her Heart Beats in Its Cage – Xiaoyu Qin (China)
Proyecciones especiales
Bocas de cielo – Koldo Almandoz (España) (serie)
Karmele – Asier Altuna (España)
IN-I In Motion – Juliette Binoche (Francia)
Flores para Antonio – Isaki Lacuesta, Elena Molina (España)
La suerte – Paco Plaza, Pablo Guerrero (España) (serie)
Climbing for Life - Junji Sakamoto (Japón)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.