PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España / Francia
La cena, de Manuel Gómez Pereira, se presentará en San Sebastián
por Alfonso Rivera
- Protagonizada por los actores Mario Casas y Alberto San Juan, narra la postguerra española desde una nueva perspectiva cómica y será proyectada en una de las Galas RTVE del festival vasco

La cena, comedia histórica dirigida por Manuel Gómez Pereira (ganador del premio Goya por el guion original de Todos los hombres sois iguales y que estrenó el pasado mes de abril Un funeral de locos) será proyectada en una de las Galas RTVE del próximo Festival de San Sebastián, que se celebrará entre los días 19 y 27 de septiembre.
Rodada entre Valencia, Madrid y Gran Canaria, su reparto está liderado por Mario Casas (Goya por No matarás [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: David Victori
ficha de la película] y visto recientemente en El secreto del orfebre y Muy lejos [+lee también:
crítica
entrevista: Gerard Oms
ficha de la película]) y Alberto San Juan (Goya por Bajo las estrellas [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y Sentimental [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Cesc Gay
ficha de la película], además de protagonista de series como Furia [+lee también:
crítica
ficha de la serie] y Cristóbal Balenciaga [+lee también:
crítica
ficha de la serie]), secundados por Asier Etxeandia (Dolor y gloria [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Antonio Banderas
Q&A: Pedro Almodóvar
ficha de la película]), Óscar Lasarte (¿Es el enemigo? La película de Gila [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), Elvira Mínguez (serie Los sin nombre [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pau Freixas
ficha de la serie]), Eva Ugarte (La buena suerte), Antonio Resines (Mikaela [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Daniel Calparsoro
ficha de la película]), Carlos Serrano, Nora Hernández, Martín Páez y Carmen Balagué, entre otros.
Con guion escrito por Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano y el director de la cinta, narra cómo dos semanas después de acabar la guerra civil española, el militar vencedor de la misma, Francisco Franco, solicita una cena de celebración en el madrileño Hotel Palace. Un joven teniente, un maître meticuloso y un grupo de prisioneros republicanos expertos en cocina deben preparar un banquete impecable en tiempo récord. Todo parece ir sobre ruedas, pero en la cocina se trama algo más que un menú: la fuga está servida.
Según Gómez Pereira, su nueva película “posee un tiempo cinematográfico atractivo, con un ejercicio de precisión propio de la comedia: la acción se desarrolla en un día, desde las ocho de la mañana hasta la madrugada. Y a medida que pasa el tiempo, el encargo se convierte en una bomba de relojería, no habrá marcha atrás. Pues el espacio es un escenario tan atractivo como hiperrealista, donde el espectador se sumerge en la imparable peripecia de estos personajes que se mueven en un Madrid de la inmediata posguerra”.
Y continúa: “El hotel Palace como centro de acción ofrece un trabajo visual potente donde la luz matiza insistentemente la alegría, el miedo y la violencia. Un lugar donde parece que se ha declarado la paz, pero sigue presente el miedo. En este pequeño mundo español de la posguerra seguirán vivos muchos elementos del conflicto.”
La cena (The Dinner) es una producción hispanofrancesa de Cristóbal García para La Terraza Films, Lina Badenes para Turanga Films y Roberto Butragueño para Sideral Cinema junto a Ikiru Films, Entre Medina y Genaro AIE y Halley Production. Cuenta con la participación de RTVE, À punt, Movistar Plus+ y Crea SGR, en asociación con Film Factory Entertainment (su agente de ventas); más la financiación del Gobierno de España Ministerio de Cultura, Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Madrid e Instituto de Crédito Oficial ICO. Este largometraje llegará a los cines españoles el 17 de octubre, distribuido por A Contracorriente Films.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.