SARAJEVO 2025 Competición documentales
Crítica: Cuba & Alaska
por Vladan Petkovic
- La película de Yegor Troyanovsky sigue a dos médicas de combate, cuyo espíritu y alegría de vivir hacen que la obra destaque entre los numerosos documentales ambientados en el frente ucraniano

El periodista y videógrafo ucraniano Yegor Troyanovsky, se ha presentado en la Competición de Documentales de Sarajevo con su segundo documental, Cuba & Alaska [+lee también:
tráiler
entrevista: Yegor Troyanovsky
ficha de la película], tras su estreno mundial en el Sheffield Doc/Fest. Aunque sea otra película ambientada en el frente y grabada en gran parte con cámaras corporales y móviles, destaca por sus protagonistas y su contagioso entusiasmo por la vida, que se mantiene intacto a pesar de las adversidades.
Puede que esto no sea tan extraño; sabemos que la risa es un poderoso mecanismo de defensa, como se ejemplifica en el famoso humor negro que surgió en la guerra de Bosnia. Cuba (Yulia) y Alaska (Olexandra) son médicas de combate en una pequeña unidad móvil, y las conocemos por primera vez en un vídeo grabado desde un teléfono en el que ríen, bromean y cantan con el ruido de las explosiones de fondo, que cada vez se acerca más a ellas. En la única entrevista de la película, que está editada en forma de extractos y no como una conversación completa, aparecen sentadas en la parte de atrás de una camioneta y explican sus motes.
La película empieza con muy bien pie, con canciones de pop, rock, disco y reggae ucranianas, y con cortes rápidos de mano de la experimentada editora Joëlle Alexis, pero el primer acto también incluye escenas del trabajo ensangrentado de las médicas en campos embarrados y ambulancias abarrotadas. Una toma poco habitual con cámara fija (en los créditos aparecen cuatro cinematógrafos con Serhiy Stetsenko al mando) muestra a Cuba en el campo dando instrucciones sobre primeros auxilios de forma animada a una unidad de soldados. A través de la película, presenciamos cómo soldados sin contacto real con familia o amigos, encuentran un sustituto en sus camaradas. También conocemos los deseos de Cuba y Alaska de volver a sus pasiones: la moda para la primera y la ilustración para la segunda.
La intensidad optimista desaparece cuando Alaska recibe un impacto de metralla en el muslo. Mientras se recupera (por si no hubiese suficientes armas, la ayuda occidental proporcionó al menos instalaciones hospitalarias de nueva generación, entre las que se incluían un robot que la ayudó volver a aprender a caminar e incluso se le dio terapia equina), Cuba va a la Fashion Week de París con sus “diseños de guerreras futuristas”, y desde allí viaja a España para visitar a su madre. Ambas no se reúnen hasta el final de la película, pero siguen en contacto constante vía mensajes de texto que aparecen en pantalla. Entonces, el desarrollo de los acontecimientos fuerza un drama inesperado, emocionalmente difícil y casi ficticio en el último acto.
Aunque la lesión de Alaska la ha relegado en parte a un segundo plano, Troyanovsky conserva el equilibrio entre la presencia de ambas protagonistas. Esto crea un sube y baja de emociones y enfoques cinematográficos, y, a pesar de la ida de Cuba a París, la sección central tiene un tono más sombrío. El dolor y la frustración de Alaska hacen un gran contrapeso, pero el público también agradecerá el cambio de escenario. La parte final de la película demuestra una vez más que no hay forma de escapar de la guerra, pero no pensamos en ningún momento que las dos médicas desearían que fuese de otra manera, por mucho que sueñen con la paz y volver a sus vidas, que de todas formas se han esfumado para siempre. El gran logro de la película es exactamente cómo expresa esta dicotomía y cómo muestra que, a pesar de su espíritu indestructible, han cambiado para siempre.
Cuba & Alaska es una coproducción entre la ucraniana 2Brave Productions, la francesa Tag Film y la belga Clin d’oeil Films. Java Films se encarga de los derechos internacionales.
(Traducción del inglés por Paula Gomis Montiel)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.



























