Crítica: La Grazia
por Jan Lumholdt
- VENECIA 2025: La política y el existencialismo se envuelven de una exquisita y tranquila belleza italiana en lo nuevo de Paolo Sorrentino, protagonizada por su habitual colaborador Toni Servillo

La 82.ª edición del Festival de Venecia fue inaugurada nada menos que por el presidente de la República Italiana, aunque uno ficticio. Interpretado con gran solemnidad por Toni Servillo sobre el suntuoso lienzo creado por Paolo Sorrentino, podría decirse que es incluso mejor que la realidad. La Grazia [+lee también:
tráiler
ficha de la película] participa en la competición principal del festival y, a juzgar por las reacciones iniciales, parece una seria aspirante al León de Oro.
Desde el Palazzo del Cinema, Sorrentino nos lleva a La Scala de Milán antes de una gran velada de ópera, donde el presidente Mariano De Santis es recibido con un cálido aplauso por parte de un público entusiasta. Lo que no vemos es la gran ópera en sí misma, del mismo modo que nunca vemos el gran drama de la alta política. Descubrimos que durante la presidencia de De Santis se produjeron seis crisis importantes, que él cortó de raíz con gran pericia, ganándose el apodo de “hormigón armado”. Ahora tiene más de 70 años, es viudo desde hace ocho, tiene dos hijos adultos exitosos, una distinguida trayectoria en derecho y está a seis meses de jubilarse. Algunas dolencias físicas condicionan sus hábitos de vida, y en estos días sigue una dieta estricta y poco apetecible. Fuma un cigarrillo al día, con gran felicidad y un toque de melancolía. Se queda dormido mientras reza. Nunca sueña por la noche y le atormentan las dudas. Está claro que pocos rostros son capaces de proyectar tales sentimientos como el de Servillo en una película de Sorrentino, algo que se hace evidente de forma exquisita desde los primeros minutos.
Sobre su mesa presidencial todavía quedan un par de asuntos vitales por resolver. Uno de ellos es un proyecto de ley sobre la legalización de la eutanasia, que espera su firma, con la propia hija de De Santis, Dorotea, una jurista consumada, formando parte de la comisión. Tanto ella como la opinión pública son cada vez más favorables al proyecto, mientras que el Vaticano se muestra mucho menos entusiasta. “Me llamarán torturador o asesino”, comenta el presidente sobre su dilema.
Otro problema son las peticiones de indulto para dos presos condenados por el asesinato en primer grado de sus respectivos cónyuges: casos que implican maltrato conyugal y una fase irreversible de Alzheimer. Todas son cuestiones relevantes, aunque apenas más importantes que las preocupaciones de De Santis respecto a su propio lugar en la vida. La más acuciante tiene que ver con su esposa Aurora, el amor de su vida, a la que echa de menos cada día, y con la infidelidad que cometió hace 40 años. Esto se convierte en el asunto prioritario, por encima de todo lo que hay en su escritorio, o en cualquier otro lugar. Tras seis grandes crisis políticas resueltas con elegancia y astucia, ¿conserva este líder responsable, padre y hombre extraordinario, esa “gracia”... La Grazia?
Aunque admite haberse inspirado en el Decálogo de Krzysztof Kieślowski, el enfoque de Sorrentino a la hora de abordar estos temas existenciales la convierte en una obra plenamente personal, refrescantemente discreta e impecablemente realzada por su protagonista, que (hasta ahora) ha colaborado en siete obras de notable valor para el dúo. Entre ellas, La Grazia se sitúa junto a La gran belleza [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paolo Sorrentino
ficha de la película], tanto en lo que se refiere a la “grandeza” como, sin duda, a la “belleza”. Por otra parte, comparar las cualidades de Mariano De Santis con las de cualquier político de alto rango actual es una tarea más complicada, especialmente en lo relativo a la “gracia”.
La Grazia es una producción de las italianas Fremantle, The Apartment, Numero 10 y PiperFilm. The Match Factory se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 27/08/2025: Venice 2025 - La grazia
21 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.