Crítica: Father
por Marta Bałaga
- VENECIA 2025: Tereza Nvotová demuestra que uno puede, y siempre debería, hacer una película facilísima de ver sobre el tema más doloros posible

Aunque solo sea por su temática, Father [+lee también:
tráiler
entrevista: Tereza Nvotová
ficha de la película] es el tipo de película que asustará a mucha gente. La buena noticia es que realmente no hay nada que temer. La directora eslovaca Tereza Nvotová parte de una premisa que podría haber sido absolutamente insoportable de ver y ofrece, en su lugar, un drama apasionante que acelera el pulso del espectador. Es casi un pequeño milagro que ha tenido lugar en el Lido.
Estrenada en la sección Orizzonti de Venecia, Father está basada en una historia real (o, más bien, en múltiples historias reales, para ser brutalmente exactos). Sin entrar en demasiados detalles, en la película ocurre una tragedia. A partir de ese momento, la vida de un padre corriente y cariñoso (Milan Ondrík) y la de sus seres queridos nunca volverán a ser las mismas. De la noche a la mañana, él se convierte en un villano, tanto para las personas que conoce como para absolutos desconocidos, que expresan su furia en los comentarios que el protagonista lee estúpidamente en Internet por la noche.
A Nvotová le interesa lo que sucede después: ¿qué pasa cuando tu vida termina? ¿Adónde vas? ¿Qué haces? Porque eso es lo peor: después del peor día de tu vida, una auténtica pesadilla, te despiertas otra vez por la mañana en el mismo piso, con la misma ropa. Puede que incluso quieran que soluciones algún problema en el trabajo.
No es fácil mostrar un cambio tan extremo, pero Ondrík hace un trabajo fantástico. Su Michal es un hombre fuerte, al que le gustan sus rutinas. Sale a correr, va al trabajo, besa a su mujer (Dominika Morávková) y recoge a su hija pequeña: una vida de lo más normal. Tiene sus secretos, por supuesto, pero incluso su exmujer (Aňa Geislerová) parece guardarle cariño. Cuando todo esto termina de repente y él parece débil, resulta casi incómodo de ver. “Antes buscaba el sentido de las cosas. Ahora ya no entiendo nada”, dice más tarde durante el juicio. Hay algo escalofriante en su resignación silenciosa, pero también algo comprensible para cualquiera que haya experimentado una pérdida. Nada tiene sentido. En ese punto, se trata solo de sobrevivir.
Ese es probablemente el mayor logro de Father: su increíble nivel de empatía. La película trata genuinamente de entender algo que desafía la comprensión, de perdonar a alguien que no cree merecer el perdón. Es el trabajo de una directora sutil, alguien que nunca se permite caer en la explotación solo para torturar al público. Hoy en día, muchos directores dicen que “hacen películas para sí mismos”. Esta es una película hecha para los demás, respetando a sus protagonistas reales, a sus personajes y a sus espectadores.
Father es una coproducción entre Eslovaquia, República Checa y Polonia, producida por Danae Production, moloko film y Lava Films. Intramovies se encarga de las ventas en el extranjero.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.