email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2025 Competición

Crítica: Sotto le nuvole

por 

- VENECIA 2025: Gianfranco Rosi vuelve con un nuevo documental dedicado al territorio napolitano a las faldas del Vesubio, en busca de la conexión entre la vida pasada y la contemporánea

Crítica: Sotto le nuvole

“El Vesubio crea todas las nubes del mundo”. Con esta cita poética de Jean Cocteau, Gianfranco Rosi abre Sotto le nuvole [+lee también:
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película
]
, su nuevo documental, que ha sido presentado en la competición oficial de la Mostra de Venecia, donde el cineasta ganó el León de Oro en 2013 con Sacro GRA [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película
]
.

Sotto le nuvole, que ha sido rodada en un luminoso blanco y negro, es el resultado de tres años vividos “en el horizonte del Vesubio, buscando las huellas de la historia, la excavación del tiempo, lo que queda de la vida cotidiana”, tal y como explica el cineasta. La Circumvesuviana, la red ferroviaria de 142 kilómetros que atraviesa la parte oriental del área metropolitana de Nápoles, habitada por dos millones de personas, guía la mirada del espectador a través del espacio y el tiempo narrativo de la película. Se trata de una tierra que se sacude y hierve por las fumarolas de los Campos Flégreos, que expulsan sus gases sulfurosos y sus vapores a altas temperaturas; una tierra que a veces tiembla, como lo demuestran los cientos de llamadas a los bomberos, cuya principal función no es otra que tranquilizar a los ciudadanos que preguntan si “habrá más sacudidas”.

Es la magnificencia del arte antiguo (“una auténtica mina de oro, según el fiscal Nunzio Fragliasso”) la que celebra un pasado de conmovedora suntuosidad y sirve de contrapeso a la devastación del paisaje urbano provocada durante años por la corrupción política, que se remonta al “destripamiento de Nápoles”, un proyecto que los Borbones iniciaron en 1889. Cabezas y bustos son catalogados con dedicación por Maria Morisco, arqueóloga y conservadora del Museo Arqueológico Nacional de Nápoles. La meticulosidad y la apasionada dedicación con la que un equipo de arqueólogos japoneses lleva veinte años excavando y recogiendo fragmentos de historia en la Villa Augustea es conmovedora. Por otro lado, la tardía y agotadora persecución por parte de las fuerzas del orden de los “tombaroli”, que durante décadas se han llevado mosaicos enteros de indescriptible belleza a través de largos túneles excavados en el suelo, provoca indignación. En la iglesia de la Madonna dell'Arco, a los pies del Vesubio, los devotos rezan arrastrándose por el suelo, mientras que Concetto Leveque, apodado Titti, el “maestro de la calle”, participa en actividades extraescolares para adolescentes en su tienda de antigüedades.

Y, a pesar de todo esto, entre las imágenes más bellas de Sotto le nuvole no se encuentran únicamente las villas romanas —algunas ya sumergidas por el mar—, Pompeya o Herculano, que persiguen un pasado enterrado, sino también el presente: los caballos de trote que los jinetes lanzan en sus entrenamientos sobre la orilla de playas invernales desiertas, o los marineros de aquel barco sirio que partió del puerto de Odesa con 38.000 toneladas de trigo ucraniano y atracó en Nápoles como consecuencia de los misiles y drones de Putin.

El montaje de Fabrizio Federico (colaborador de Rosi en las recientes In viaggio [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película
]
y Notturno [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película
]
), con el asesoramiento de Joe Bini, fue un trabajo meticuloso de conexión, unión y articulación (también con material de archivo) del material producido por Rosi —que firma la fotografía y el sonido— con su inconfundible estilo de dirección: una cámara fija para capturar el momento crucial o la técnica de recrear breves diálogos con los personajes para mayor claridad. El ganador de un Óscar Daniel Blumberg grabó a los saxofonistas John Butcher y Seymour Wright en Londres, y luego amplificó estas grabaciones en un altavoz sumergido en el mar en la región volcánica de Baia, cerca de Pompeya, mediante el uso de micrófonos especiales conocidos como geófonos, que se utilizan para medir terremotos, e hidrófonos, que se utilizan para grabaciones submarinas.

Sotto le nuvole es una producción de 21Uno Film y Stemal Entertainment con Rai Cinema, en asociación con las francesas Les Films d’Ici y Arte France Cinéma. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de The Match Factory.

(Traducción del italiano)


Galería de fotos 30/08/2025: Venice 2025 - Sotto le nuvole

15 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.

Gianfranco Rosi
© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy