email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2025 Fuera de competición

Crítica: Broken English

por 

- VENECIA 2025: Iain Forsyth y Jane Pollard han ideado un adornado retrato de la recientemente desaparecida Marianne Faithfull

Crítica: Broken English
Marianne Faithfull y George MacKay en Broken English

Estrenada mundialmente fuera de competición en la 82.ª edición del Festival de Venecia, la película Broken English [+lee también:
tráiler
entrevista: Jane Pollard e Iain Forsyth
ficha de la película
]
, de Iain Forsyth y Jane Pollard, se presenta como “no ficción”. Aunque difícilmente podría considerarse ficción, lo cierto es que encaja en una tercera categoría de corte híbrido, ya explorada por el dúo de realizadores en su anterior trabajo, 20,000 días en la Tierra [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
cinemamed2025

La película anterior se centraba en la música y la figura de Nick Cave, que aquí reaparece como colaborador junto a la protagonista. Hablamos de Marianne Faithfull, presentada mediante un retrato con múltiples capas (al que ella misma contribuye), potenciado por recursos de puesta en escena muy originales, que remiten en parte a Terry Gilliam y Peter Greenaway, y supervisado por nada menos que Tilda Swinton. Una oficina especial, el “Ministerio del No Olvido”, acaba de inaugurarse, y su primer encargo es Marianne Faithfull, una presa fácil, podríamos pensar, tratándose de una intérprete difícil de olvidar.

Su carrera abarca seis décadas, unos 35 álbumes, alrededor de 40 papeles como actriz y una vida privada ampliamente publicitada, que incluye conocidos amantes, abuso de drogas, caída y resurrección. Solo cabe definirla como un verdadero icono cultural del siglo XX, con una producción igualmente sólida en los albores del XXI. Sus años sesenta transcurrieron en plena invasión británica, y los setenta y ochenta (tras un largo paréntesis y con una voz muy distinta) le aportaron toda una nueva generación de fans y un período de superestrellato, tras el cual se adentró poco a poco en proyectos más exclusivos y, por momentos, experimentales, incluyendo interpretaciones de Kurt Weill y una creatividad íntima junto al mencionado Cave. En resumen, pocas veces se puede ser más guay que Marianne Faithfull, que, dicho sea de paso, es su nombre real.

Aunque, por desgracia, falleció en enero de este año, su participación en la película se completó antes de su muerte. En otro ejemplo de puesta en escena, su vida es “documentada” por el “archivero” del ministerio, interpretado por George MacKay, que actúa como entrevistador. Juntos recorren su trayectoria desde la infancia, acompañados de material de archivo, fotos y recortes de prensa. Las reflexiones y reacciones de Faithfull son el núcleo de la película: agudas, desarmantes o desaprobatorias según corresponda. Se detecta una cantidad considerable de sexismo, y se aborda en consecuencia; incluso se incluye una mesa redonda específica sobre el tema, moderada por la presentadora británica Edith Bowman, con un elenco de representantes femeninas de la cultura contemporánea. También aparecen su exmarido John Dunbar (en un momento cálido y emocionante) y el infravalorado Barry Reynolds, coguionista de su canción más famosa, la que da título a esta película. Mick Jagger, en cambio, brilla por su ausencia.

También vemos y escuchamos versiones de Beth Orton, Suki Waterhouse, Courtney Love y Jehnny Beth. Aunque todas resultan conmovedoras y están ejecutadas con maestría, palidecen frente a lo auténtico, incluso cuando ella lleva un tubo de oxígeno (contrajo COVID-19 en 2020, lo que afectó gravemente a sus pulmones), a dúo con Nick Cave en su última actuación grabada. Y eso por no hablar de su versión de “Pirate Jenny”, acompañada solo por piano, que no desmerece ni siquiera frente a la gran Lotte Lenya.

Broken English es una producción de las británicas Rustic Canyon Pictures y Phantoscopic, cuyas ventas corren a cargo de Cinetic y Global Constellation.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy