VENECIA 2025 Giornate degli Autori
Crítica: A Sad and Beautiful World
por Giorgia Del Don
- VENECIA 2025: En su primer largo de ficción, Cyril Aris narra una historia de amor que tiene lugar en paralelo a las alegrías y los profundos dolores de un Líbano en continuo cambio

Presentada en las Giornate degli Autori del Festival de Venecia, A Sad and Beautiful World [+lee también:
entrevista: Cyril Aris
ficha de la película], del director y guionista libanés Cyril Aris, es una oda a su país natal, que sigue ejerciendo una profunda influencia en su producción cinematográfica. Tras dos aclamados documentales presentados en Karlovy Vary (The Swing y Dancing on the Edge of a Volcano [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Cyril Aris
ficha de la película], mención especial del jurado en la competición), Cyril Aris opta esta vez por la ficción, ofreciendo al público una película llena de esperanza que ensalza el poder de los vínculos humanos y la capacidad de encontrar juntos la fuerza para seguir soñando.
A Sad and Beautiful World narra una historia de amor que se prolonga durante más de treinta años entre Nino (Hasan Akil) y Yasmina (interpretada con intensidad por la actriz, guionista y directora Mounia Akl, con la que Aris ya había colaborado como montador en su película Costa Brava, Líbano [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]). Paralelamente a su relación y al vínculo magnético que los une a pesar de todo, la película retrata la inestabilidad del Líbano, un país que oscila constantemente entre la esperanza y momentos de pura desesperación en los que todo parece sumido en el caos y la incertidumbre. En este contexto, incluso las relaciones más sólidas corren inevitablemente el riesgo de desmoronarse. Sin embargo, a pesar de las sombras que amenazan su futuro, la relación entre Yasmina y Nino logra perdurar. Quizás se deba a su capacidad de reírse de la vida, de encontrar un rayo de sol incluso en los momentos más duros, de soñar aunque el futuro parezca amenazador. Entre la desesperación y la esperanza sin sentido, los dos protagonistas se aferran al amor y al respeto que los une, pese a sus marcadas diferencias: ella es pragmática y decidida, mientras que él es extrovertido e impredecible. La película explora el dilema que se cierne sobre ellos como una niebla ligera pero persistente: ¿es aún posible imaginar un futuro en el Líbano? ¿Y si la emigración fuera la única forma de ofrecer a su hija una vida distinta a la suya? Ante la posibilidad de que Yasmina sea trasladada por trabajo a Dubai, la pareja se ve entonces entre la espada y la pared.
Explorando con delicadeza el poder de los vínculos humanos, A Sad and Beautiful World muestra no solo la fuerza del amor, sino también el poder salvador del humor, que atraviesa toda la película. Reír, amar, llorar (ya sea por alegría o por dolor) es lo único que les queda a los personajes para seguir esperando un Líbano que, por fin, pueda existir libremente.
Aunque contar una historia de amor que abarca tres décadas es indudablemente arriesgado, las personalidades complejas y originales de los protagonistas evitan que el director caiga en la trampa del sentimentalismo. Reforzada con imágenes de archivo y una banda sonora imponente, pero medida con precisión, a cargo de Anthony Sahyoun, la película conduce al público entre la realidad y la ficción, la esperanza y la desesperación, la necesidad de escapar y el miedo a marcharse: sentimientos contradictorios que hablan de la identidad de un país en continuo cambio.
A Sad and Beautiful World es una producción de Abbout Production (Líbano), Diversity Hire (Estados Unidos) y Reynard Films (Alemania). Paradise City Sales se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del italiano)
Galería de fotos 31/08/2025: Venice 2025 - A Sad and Beautiful World
10 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Isabeau de Gennaro for Cineuropa @iisadege
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.