Crítica: The Testament of Ann Lee
por Savina Petkova
- VENECIA 2025: Amanda Seyfried brilla en la reescritura en forma de musical de Mona Fastvold de la vida de la líder del movimiento religioso de los shakers

Mientras trabajaba en El mundo que viene (seleccionada en la competición del Festival de Venecia en 2020), la guionista y directora Mona Fastvold investigaba los himnos religiosos del norte del estado de Nueva York, donde encontró las canciones de culto del movimiento shaker. Intrigada por la devoción y el contexto en torno a la líder de la secta, la Madre Ann Lee, Fastvold comenzó a desarrollar su tercer largometraje como directora, The Testament of Ann Lee, que acaba de estrenarse mundialmente en Venecia, también en competición. Fiel a la figura titular y a las oraciones cantadas y danzadas de los shakers, la película es un musical: las canciones han sido adaptadas a partir de los himnos mencionados y compuestas por el oscarizado Daniel Blumberg, con coreografías de Celia Rowlson Hall (Vox Lux).
Amanda Seyfried, protagonista de ¡Mamma Mia! [+lee también:
tráiler
ficha de la película] y Los Miserables [+lee también:
tráiler
making of
ficha de la película], interpreta a Ann, una joven que se une a los cuáqueros shakers en Mánchester, insatisfecha con las enseñanzas de la Iglesia de Inglaterra. Su vida, como la de cualquier figura religiosa, está marcada por el sufrimiento: sus cuatro hijos mueren en la infancia, Ann Lee es recluida en un manicomio y posteriormente procesada y encarcelada por la naturaleza subversiva de las sesiones de oración de los shakers. Purgando sus pecados a través de movimientos y cánticos extáticos, estos devotos también practican el celibato voluntario. De hecho, gran parte de la película gira en torno a la relación ambivalente de Ann con la carnalidad y el sexo, especialmente en lo que respecta al deseo de su marido Abraham (Christopher Abbott). Abbott ha participado en las tres películas de Fastvold, siempre en papeles definidos por la frustración sexual, perfeccionando sus interpretaciones como un hombre de rostro angelical y carácter beligerante que ama, desea y odia con todas sus fuerzas. Agresivo y resentido por el voto de castidad de su esposa, parece celoso del mismísimo Dios.
El guion, escrito por Fastvold y su colaborador habitual Brady Corbet (The Brutalist [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]), sigue la lógica lineal y acumulativa de los textos hagiográficos (iluminación, pruebas y tribulaciones, providencia divina y martirio), pero la gran diferencia es que The Testament of Ann Lee no te pide que creas. Tampoco invita exactamente al escepticismo, sino que logra encontrar un equilibrio muy delicado entre la empatía y la curiosidad por el personaje de la Madre Ann. Por ejemplo, hay pocas escenas de predicación y oración, y la película evita las clásicas composiciones centradas. El director de fotografía William Rexer consigue dotar a la película de un aspecto dinámico y ligeramente desajustado, además de recurrir a una tenue luz natural que aporta a todos los rostros un brillo suave, casi de porcelana.
Las canciones de Blumberg se apoyan en la cristalina voz de soprano de Seyfried, e incluso cuando esta se debilita y tiembla en las octavas más altas, hay algo verdaderamente angelical en su resonancia. El problema es que los demás actores palidecen en comparación, ya que sus números musicales están llenos de inflexiones que se adaptan perfectamente a su timbre elevado. The Testament of Ann Lee es una película meticulosamente elaborada sobre la fe, pero que funciona también como una historia autónoma: el guion nunca se deja llevar por el elogio excesivo a la Madre Ann como un icono feminista adelantado a su tiempo, ni exagera su comprensión de la igualdad de género y racial en la Inglaterra del siglo XVIII y la América colonial. En su lugar, mantiene la distancia justa para deleitarnos con su narración, fruto de una investigación minuciosa, plasmada y representada con las convicciones del cine “que vendrá”.
The Testament of Ann Lee es una producción de Kaplan Morrison (Estados Unidos) e Intake Films (Reino Unido), coproducida por la húngara Proton Cinema. Charades gestiona sus ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 01/09/2025: Venice 2025 - The Testament of Ann Lee
25 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.