VENECIA 2025 Giornate degli Autori
Crítica: Memory of Princess Mumbi
por Vittoria Scarpa
- VENECIA 2025: El suizokeniano Damien Hauser crea una obra muy inventiva, mezcla de ciencia ficción, romance y falso documental, que reflexiona sobre la IA en el cine a través de una África futurista

Con solo 24 años, Damien Hauser ya cuenta con tres películas en su haber, además de numerosos cortometrajes y documentales. El director suizokeniano sostiene una cámara desde los siete años, y su cuarto largometraje, Memory of Princess Mumbi [+lee también:
tráiler
entrevista: Damien Hauser
ficha de la película], que compite en la 22.ª edición de las Giornate degli Autori del Festival de Venecia, es una sorprendente mezcla de géneros: una propuesta lúdica y colorida, a veces caótica, pero siempre entretenida, que refleja la vitalidad y la voluntad de experimentar propias de su juventud.
Realizada con un grupo de amigos y muy pocos recursos económicos, en un momento difícil (el director había perdido recientemente a su hermano menor), la película recurre a la inteligencia artificial para dar forma a una ciudad africana del futuro, Umata, en el año 2093. Allí, los protagonistas están rodando un documental sobre las consecuencias de una gran guerra que reinstauró reinos y prohibió todas las tecnologías, consideradas responsables de provocar depresión en las personas. Mumbi (Shandra Apondi) es una joven actriz, prometida en matrimonio a un príncipe. Mientras espera a cumplir 21 años y subir al altar, se une a un pequeño equipo formado por Kuve (Ibrahim Joseph) y su asistente (interpretado por el propio Damien Hauser), desafiando a sus nuevos amigos a rodar la película sin usar IA.
La primera parte de Memory of Princess Mumbi se centra en el proceso de casting, las entrevistas, los ensayos y las reflexiones sobre el cine, adoptando un estilo de falso documental de ciencia ficción con una imaginación desbordante. La trama se enfoca luego en los sentimientos que surgen entre Kuve y Mumbi, pero ella está a punto de cumplir 21 años y pronto deberán separarse. La segunda parte de la película da un salto en el tiempo, trasladándonos unos años más adelante: Kuve se reencuentra con Mumbi en un rodaje. Él sigue enamorado, pero ella ha cambiado: se casó con el príncipe y perdió el entusiasmo que una vez tuvo. El príncipe (Samson Waithaka) decide actuar también en la película, generando un complejo triángulo amoroso entre tomas, hasta que Kuve opta por rodar otra película sobre la propia princesa Mumbi.
Memory of Princess Mumbies es una propuesta extremadamente compleja y llena de capas (los diferentes proyectos cinematográficos se entrecruzan de una forma que llega a desorientar), impregnada de música y cultura kenianas. Es genial y delirante, ofreciendo momentos de puro asombro. No obstante, el aspecto más interesante de esta obra (de la que Damien Hauser es también guionista, productor, compositor, montador y director de fotografía) es su producción. Con muy poco dinero, el joven cineasta ha logrado dar vida a un mundo futurista convincente, gracias a fondos creados con inteligencia artificial, algo que en el pasado solo habría sido posible en Hollywood y habría costado millones de dólares. Estamos ante una película de ciencia ficción original hecha en África (y la primera presencia de Kenia en las Giornate degli Autori) que parece abrir el camino a nuevas historias y posibilidades en el cine que antes eran económicamente inaccesibles.
Memory of Princess Mumbi es una producción de My Mind Films (Kenia), coproducida por Hauserfilm y con el apoyo del Red Sea Film Fund. Paradise City se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del italiano)
Galería de fotos 01/09/2025: Venice 2025 - Memory of Princess Mumbi
10 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Isabeau de Gennaro for Cineuropa @iisadege
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.