VENECIA 2025 Venezia Spotlight
Crítica: Ammazzare stanca
por Camillo De Marco
- VENECIA 2025: Con grandes concesiones al cine de género, Daniele Vicari narra la historia del hijo de un capo de la mafia calabresa en los años 70 que se rebela contra su propio destino

La relación entre padre e hijo en las organizaciones criminales, y en particular en la 'Ndrangheta calabresa, constituye el tema central de la nueva película de Daniele Vicari, Ammazzare stanca. Autobiografia di un assassino, que ha sido presentada en la sección Venezia Spotlight de la 82.ª Mostra de Venecia. La película, que gira en torno a la vida del colaborador de la justicia Antonio Zagari durante los años de la expansión inicial de la mafia en el norte de Italia, se inspira libremente en la autobiografía del propio protagonista.
Son los años setenta, y Antonio (Gabriel Montesi), hijo del jefe calabrés Giacomo Zagari (Vinicio Marchioni), que ahora vive en Lombardía, pasa su vida entre atracos a joyerías, extorsiones y asesinatos por encargo de su despiadado padre. Parafraseando la célebre colección de poemas de Cesare Pavese, Lavorare stanca, el propio título del largometraje sugiere cómo el asesinato puede llegar a convertirse en un auténtico “oficio” dentro del mundo criminal, si bien es cierto que también puede volverse insoportable. Paradójicamente, Antonio no soporta ver sangre, lo cual supone una clara metáfora de su rechazo inconsciente a matar y a labrarse una carrera dentro de la organización mafiosa. Su padre lo sospecha desde hace tiempo, hasta el punto de no considerarlo su heredero dentro de la jerarquía del clan. Esta organización mafiosa se oculta hábilmente tras el disfraz de trabajos humildes y comunes (Antonio trabaja como obrero en una fábrica), aunque el coronel Becker (Pier Giorgio Bellocchio) ha comenzado a investigar a algunos de sus miembros. Como telón de fondo, asistimos a las huelgas y manifestaciones en plazas y universidades que marcaron aquella época.
Las primeras señales de una ruptura aparecen cuando Giacomo Zagari decide secuestrar al hijo del dueño de la fábrica, un chico que es buen amigo del hermano menor de Antonio, Enzo (Andrea Fuorto). Zagari, un mafioso de la vieja escuela muy apegado a los valores, las reglas y los ritos de iniciación arcaicos, se opone a colaborar con los clanes sicilianos que presionan para expandirse por todo el país mediante el tráfico de heroína. Antonio sigue cumpliendo órdenes, pero se va poco a poco dando cuenta de que la lógica criminal choca cada vez más con sus sentimientos, especialmente cuando encuentra en Angela (Selene Caramazza), una joven siciliana que estudia la carrera de medicina, un amor puro e incondicional (“te seguiría hasta el mismísimo infierno”).
Vicari es conocido por su cine comprometido y de carácter social, que alterna entre la ficción y el documental y a menudo combina el realismo con elementos narrativos. La arquitectura de los clanes, cuyo núcleo reside en la familia, se expresa en la película con gran claridad mediante estos modelos familiares que garantizan la continuidad de la organización y padres que transmiten una mentalidad basada en el honor, la venganza y la lealtad al clan. Sin embargo, la cinta no termina de revelar el desarrollo interior del protagonista, que confía a la escritura el conflicto de identidad que vive (sus notas acabarán utilizándose para incriminar a todos), pero que no consigue escapar de su destino criminal —ya trazado— hasta que la situación se precipita. Todas las posibilidades de introspección que un personaje así podría ofrecer quedan relegadas en favor de un cine más “de género” (la película ha sido producida por los hermanos Manetti, abanderados del cine de acción y el cine negro, y herederos de las películas policíacas italianas de los años 70 y 80). En consecuencia, hay innumerables escenas de acción (la excelente fotografía, reconstrucción histórica y vestuario corren a cargo del director de fotografía Gherardo Gossi, la escenógrafa Noemi Marchica y las diseñadoras de vestuario Francesca y Roberta Vecchi, respectivamente) y un enfoque dinámico de la puesta en escena que aspira legítimamente a conectar con un público más amplio y joven. Vinicio Marchioni, por su parte, interpreta a un convincente villano que contrasta eficazmente con su hijo, encarnado a su vez por un Gabriel Montesi cada vez más valorado que asume por primera vez un papel protagonista.
Ammazzare stanca. Autobiografia di un assassino es una producción de Mompracem con Rai Cinema. Se estrenará en los cines italianos el 4 de diciembre de la mano de 01, mientras que las ventas internacionales de la película corren a cargo de Beta Cinema.
(Traducción del italiano)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.