email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2025 Orizzonti

Crítica: Hiedra

por 

- VENECIA 2025: El íntimo relato sobre la cura de Ana Cristina Barragán es una historia de gran crudeza emocional alrededor de una relación entre una treintañera y un adolescente

Crítica: Hiedra
Francis Eddú Llumiquinga y Simone Bucio en Hiedra

Hiedra [+lee también:
entrevista: Ana Cristina Barragán
ficha de la película
]
, escrita y dirigida por la ecuatoriana Ana Cristina Barragán y en competición en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia, cuenta la historia de Azucena (Simone Bucio), una mujer de treinta años que decide empezar a espiar a unos adolescentes que viven en un hogar de cuidados. Empieza a pasar tiempo con ellos, lo cual le ayuda a encontrar consuelo a su soledad y a buscar una forma de lidiar con lo que parece ser un pasado traumático, en el que tuvo que renunciar a lo que podría haber sido una carrera olímpica. Con el tiempo, Azucena desarrolla cierto interés por un chico de 17 años, Julio (Francis Eddú Llumiquinga). Su relación les ayuda a ambos a curar sus heridas, al tiempo que desafía las normas sociales sobre lo que se considera “apropiado”.

Hiedra, que se apoya en las poderosas relaciones entre sus personajes para desarrollar la historia, se basa casi exclusivamente en la intimidad, y prueba de ello son los primeros planos extremos de los que se hace uso en la mayoría de las escenas. Aunque no se trata de una elección inusual en sí misma, el hecho de que se lleve al extremo sí que resulta poco convencional. Si bien es cierto que una decisión de este tipo puede parecer un atajo fácil para transmitir los sentimientos de los protagonistas, en realidad puede considerarse también una maniobra arriesgada. En consecuencia, los resultados obtenidos por Barragán son dignos de elogio. De hecho, colocar la cámara de esta manera podría haber acabado siendo un desastre, especialmente cuando se trata de actores no profesionales, como es el caso del extraordinario Francis Eddú Llumiquinga (Bucio, por su parte, es una actriz experimentada).

La película enfatiza una experiencia sensorial, realzada por las interpretaciones auténticas y la importancia que se da a los detalles de los cuerpos y a la forma en que interactúan. En ocasiones, la atención también se centra en los detalles de los lugares que, en cierto sentido, reflejan las emociones o la corporeidad humana. Solo hacia el final, la directora libera a los personajes del encuadre ajustado —casi simbólicamente—, completando así un movimiento que representa su liberación emocional.

No cabe duda de que Barragán es una excelente directora de actores, capaz de sacar lo mejor de cada escena, y este es probablemente su mayor logro en esta película. Algunos directores son hábiles escribiendo guiones y perfeccionándolos hasta alcanzar la mejor versión posible, otros dominan la fotografía y las imágenes, mientras que, como en este caso, algunos tienen un don para dirigir a los actores. Ni que decir tiene que las películas funcionan mejor cuando los directores saben cómo manejar todos los hilos que mantienen unidos sus proyectos. En este caso, Barragán demuestra un dominio total de cierto tipo de habilidades, pero todavía parece insegura sobre cómo sacar lo mejor de la historia en sí. A veces da la sensación de que el potencial emocional de la película queda ligeramente amortiguado, como si lo percibiéramos desde otra habitación, a pesar de la constante cercanía física con sus protagonistas.

En conjunto, se trata de una trama muy intensa, interpretada por un reparto increíblemente bien dirigido, y caracterizada un fuerte sentido del equilibrio compositivo. Sin embargo, la película no llega a parecer del todo completa en ningún momento, de modo que da la sensación de que hay algo que se nos escapa, y eso puede resultar inquietante para algunos espectadores.

Hiedra ha sido producida por Botón Films (Ecuador), BHD Films (México), Ciné-Sud Promotion (Francia) y Guspira Films (España). Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Bendita Film Sales.

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy