Crítica: La voz de Hind
por David Katz
- VENECIA 2025: El poderoso docudrama de Kaouther Ben Hania mezcla una llamada de emergencia real de una niña de seis años asesinada por Israel con escenas dramatizadas

Aunque el servicio independiente de ambulancias de la Media Luna Roja en Palestina tiene un papel activo a la hora de generar un impacto humanitario en Gaza mientras esta es bombardeada por Israel, La voz de Hind [+lee también:
entrevista: Kaouther Ben Hania
ficha de la película] muestra su impotencia de una forma que a todos nos resulta familiar, mientras observamos desde la distancia, indefensos, en nuestras pantallas. La cineasta tunecina Kaouther Ben Hania amplía su trabajo con recreaciones dramáticas como las que mostró en Las cuatro hijas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kaouther Ben Hania
ficha de la película], fusionando sin miedo la grabación real de la llamada de Hind Rajab, una niña de seis años, a la Media Luna Roja, con una intensa dramatización interpretada por actores profesionales, que se ponen en la piel de los trabajadores de emergencias haciendo todo lo posible por rescatarla. En consonancia con la solidaridad masiva hacia Palestina en el Festival de Venecia de este año, el estreno de la película en competición fue recibido con una ovación récord de 23 minutos.
La muerte de Rajab, atrapada en un coche destrozado bajo los cuerpos sin vida de su familia, despertó una enorme empatía en los primeros meses del genocidio perpetrado por Israel (una clasificación que finalmente ha alcanzado un amplio consenso internacional), que aún continúa casi dos años después de los ataques del 7 de octubre. El archivo de audio de 70 minutos de su llamada (con el nombre del archivo de audio .wav mostrado en un subtítulo sobre una forma de onda mientras se reproduce) constituye la base de la película de Ben Hania, una propuesta concisa pero desgarradora que interactúa de forma fluida con las escenas dramatizadas, aunque genera cierta tensión al hacernos cuestionar su uso. Teniendo en cuenta el contexto y la temática, podríamos pasar por alto las exigencias de sutileza en el drama, pero el llamamiento directo de Ben Hania a las emociones del público resulta más manipulador de lo que otros cineastas, que también abordan este tema, estarían dispuestos a aceptar.
Aunque los detalles reales son obviamente espeluznantes, y el reportaje sonoro y fotográfico posterior se volvió viral en las redes sociales, el verdadero golpe maestro de Ben Hania es hacernos comprender el orden procedimental de los acontecimientos. La directora logra crear suspense, aunque ya conozcamos el trágico desenlace, mostrando a Omar (Motaz Malhees), emocionalmente irascible, atendiendo primero la llamada de la hermana de Rajab y después a la propia niña. El principal obstáculo para una simple operación de búsqueda y rescate en ambulancia es, por supuesto, el continuo estado de guerra en el norte de Gaza: la autorización para esta organización independiente (que efectivamente opera al margen de las estructuras políticas del territorio) está sujeta a numerosas aprobaciones burocráticas, y el supervisor principal, Mahdi (Amer Hlehel), se ve obligado a tomar él mismo las decisiones sobre qué gazatíes corren el riesgo de ser sacrificados, mientras la flota de ambulancias se reduce día a día.
Por muy incómodo que resulte hacer comparaciones cinematográficas, La voz de Hind sigue la línea de relatos recientes sobre rescates y actos heroicos por parte de los servicios de emergencia, aunque obviamente va más allá al incluir un registro real del suceso (y planos ocasionales de las personas reales a las que interpretan los actores), generando una conexión mayor con la “realidad” y logrando que la interpretación y el guion resulten más profundos y melodramáticos. Sin embargo, retomando el acertado sentido de distancia y mediación tecnológica que construye la película, también enfatiza que se trata de una catástrofe sin precedentes y de un acto de castigo colectivo por parte de Israel, donde, dejando de lado a Hamás, todos los habitantes de Gaza son objetivos militares, y las protecciones civiles garantizadas por intermediarios como la Media Luna Roja, por no hablar de periodistas y organizaciones diplomáticas reconocidas, no valen para nada.
La voz de Hind es una producción de Túnez y Francia, a cargo de Mime Films y Tanit Films. The Party Film Sales gestiona las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 03/09/2025: Venice 2025 - The Voice of Hind Rajab
17 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.