VENECIA 2025 Semana Internacional de la Crítica
Crítica: Waking Hours
por Marta Bałaga
- VENECIA 2025: El modesto documental de Federico Cammarata y Filippo Foscarini permanece en la oscuridad, pero explica sus razones muy claramente

El documental de Federico Cammarata y Filippo Foscarini es una auténtica sorpresa, y además una buena. Waking Hours [+lee también:
entrevista: Federico Cammarata y Filip…
ficha de la película], seleccionada en la Semana Internacional de la Crítica de Venecia, aborda la crisis de los refugiados. Se trata de un tema que, a pesar de todos los horrores, resulta familiar para muchos espectadores, bombardeados con noticias y documentales de calidad variable. Sin embargo, esta vez no se trata de buscar nuevas formas de mostrar las tragedias que están ocurriendo, sino de no mostrarlas en absoluto.
Literalmente, ya que la película comienza en la oscuridad y en gran medida permanece allí. No hay policías, ni activistas, ni campos de refugiados oficiales. Cammarata y Foscarini se encuentran en un bosque en algún lugar de Serbia, cerca de la frontera. Es plena noche cuando las personas (o “los pasajeros”, como se les llama aquí) se ponen en marcha, guiadas por contrabandistas afganos. Apenas podemos distinguir sus contornos.
Puede parecer una elección confusa, pero funciona. Estos jóvenes directores italianos no son solo observadores: se funden con el universo nocturno mientras este los engulle. Mucho más tarde, cuando vemos por primera vez un primer plano (casi 40 minutos después), el impacto es distinto. Parece merecido. Cammarata y Foscarini claramente se han tomado su tiempo para acercarse a personas cuya tarea es, precisamente, ocultarse. Sin embargo, una vez que salen del bosque y entran en la luz, Waking Hours pasa de ser una propuesta experimental a algo tranquilizadoramente normal. Los contrabandistas se reúnen alrededor de una hoguera, cocinan y charlan: “Hablas sin parar como esa radio de la BBC”, dice alguien. También comparten historias sobre “los pasajeros” que siguen adelante, pero que en realidad no pueden llegar a ninguna parte.
Estas conversaciones pueden ser ridículas, con alguien hablando de “esa princesa alemana, Hillary Clinton o quizás Angela Merkel”. También pueden ser tristes, porque la mayoría de las historias probablemente no terminarán bien. “He estado en todos los países Schengen”, admite uno. “Pero has vuelto, porque es un mundo cruel”, responde otro estoicamente.
Hay resignación, pero también gratitud por cualquier cosa que parezca una ligera mejora, y por cada hora que transcurre sin un contratiempo importante. En una conversación con Cineuropa, Cammarata y Foscarini admitieron que la película también los pilló por sorpresa. Mientras perseguían algunos insectos, se toparon con algo que no entendían del todo. Tampoco pretenden entenderlo todo ahora, con la película ya terminada; por eso, no se trata de sermones ni de violencia (aunque se mencionen), sino de curiosidad y empatía. De compartir un momento juntos, bañados en una luz cálida, durante una comida, mientras la oscuridad espera pacientemente.
Waking Hours es una producción de la italiana Volos Films Italia, coproducida por Cosma Film. Luminalia se encarga de las ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
Galería de fotos 04/09/2025: Venice 2025 - Waking Hours
6 fotos disponibles. Desliza hacia la izquierda o la derecha para verlas todas.



© 2025 Fabrizio de Gennaro for Cineuropa - fadege.it, @fadege.it
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.