email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VENECIA 2025 Semana Internacional de la Crítica

Crítica: 100 Nights of Hero

por 

- VENECIA 2025: Julia Jackman crea una fábula feminista exuberante, con Emma Corrin en el papel de una doncella que ayuda a Maika Monroe a esquivar los avances de un pretendiente

Crítica: 100 Nights of Hero
Maika Monroe y Emma Corrin en 100 Nights of Hero

El cine británico parece oscilar entre el realismo social y el drama de época, y aunque 100 Nights of Hero [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, la película que ha clausurado la Semana Internacional de la Crítica de Venecia de este año, no reinventa por completo este último género, sí que encuentra algunas formas de dotarlo de un aire contemporáneo, tanto en la temática como en la estética. Al ambientar su largometraje casi por completo en los terrenos de una mansión señorial, la directora Julia Jackman demuestra su habilidad para crear un mundo alternativo de alta fantasía, en el que los tropos del género se reorientan para transmitir un mensaje de empoderamiento queer y feminista. La película, caracterizada por un humor seco y colorido y una elegante presentación, aportará algo de alegría a una programación festivalera a menudo reacia a la comedia, y su próxima cita está fijada como película de clausura del Festival BFI de Londres.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

La trama, inspirada en la novela gráfica de Isabel Greenberg, transcurre en un reino misterioso donde se impone la heteronormatividad y el patriarcado a través de las normas dictadas por una deidad llamada Bird Man (Richard E. Grant) y sus secuaces, los Beak Brothers. Tras ser convocada ante ellos en torno a una gran mesa —como si se tratara de un siniestro tribunal universitario—, Cherry (Maika Monroe) recibe la orden de concebir un hijo con su esposo aristócrata, Jerome (Amir El Masry), en un plazo de 100 noches, o de lo contrario será ejecutada. Pero Jerome, que también desafía las normas del reino de manera más sutil debido a su evidente aunque reprimida homosexualidad, hace una apuesta con su amigo Manfred (Nicholas Galitzine, en una interpretación con un tinte de autocrítica muy acertado), que consiste en que, si Manfred logra seducir a Cherry, le cederá toda su herencia.

Aunque Cherry mantiene cierta ambigüedad en su sexualidad, su doncella Hero (Emma Corrin) idea un plan para protegerla y, quizá, conquistarla. Hero pertenece a una orden secreta de narradoras-hechiceras —en un mundo donde está prohibido leer y escribir— y, al igual que Scheherezade (a la que alude la referencia a Las mil y una noches en el título de la película), narra historias que hipnotizan física e intelectualmente a Manfred, retrasando así su intento de seducción. Es una pena que solo lleguemos a ver una de esas historias en su totalidad, protagonizada por la estrella del electropop Charli XCX en el papel de Rosa la Curiosa, personaje que funciona a la vez como advertencia y heroína popular dentro del folclore del reino. Al desafiar un matrimonio concertado por su bienintencionado padre, Rosa se convierte en una de las primeras autoras de los relatos que circulan clandestinamente por el país. La personalidad pública de Charli XCX encaja perfectamente con su papel: una figura pop feminista, directa y desafiante.

Jackman cuenta con la ayuda de la diseñadora de producción Sofia Sacomani, que aporta una mezcla de juego visual y coherencia tonal. La curiosidad de dos personajes masculinos que hacen de guardias —figuras cómicas que recuerdan a los alivios humorísticos de las tragedias de Shakespeare— por las historias de Hero contribuye a aligerar la tensión creciente, contribuyendo así a que el público sienta que participa de un elaborado juego entre los personajes y los cineastas. La fotografía de Xenia Patricia, con profundidad de campo y un estilo inspirado en La favorita [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Yorgos Lanthimos, ofrece encuadres sobrios y humorísticos de los intercambios de miradas entre Cherry y Manfred, con la imperturbable expresión de Hero como perfecto contrapunto.

100 Nights of Hero también puede parecer algo superficial por sus innumerables cameos de estrellas británicas, que amplían artificialmente el reparto para dar la sensación de una mayor escala, así como por su postura política comprensiva pero apenas provocadora. Sin embargo, Jackman merece un gran reconocimiento por mantener un control firme sobre el tono y evitar que la película caiga en un capricho disperso, algo que a menudo acaba por perjudicar a los directores debutantes. Es evidente que veremos más de ella, teniendo en cuenta el apoyo que ha recibido hasta ahora de su industria nacional, y quizás con mayor ambición la próxima vez.

100 Nights of Hero es una coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos de la que se han encargado Erebus Pictures y Project Infinity. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de WME Independent.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy