TORONTO 2025 Special Presentations
Crítica: The Fence
por Fabien Lemercier
- Claire Denis lleva a la pantalla la extrañeza tormentosa, codificada y desequilibrada de la obra de Bernard-Marie Koltès sobre los espectros de las dinámicas de dominación

“Estoy aquí por el cuerpo de mi hermano, y no me iré sin el cuerpo de mi hermano”. Es en un universo cerrado de emociones a flor de piel, en el corazón del vasto continente africano y en las convulsas tinieblas de las almas occidentales extraviadas donde Claire Denis ha decidido adentrarse con The Fence [+lee también:
entrevista: Claire Denis
ficha de la película], que ha sido presentada en la sección Special Presentations del 50.º Festival de Toronto y que se proyectará próximamente en la competición oficial del 73.º Festival de San Sebastián. Al decidir adaptar la obra teatral de Bernard-Marie Koltès, Combat de nègre et de chiens (escrita en 1979), la célebre cineasta francesa sabía perfectamente el tipo de mundo en el que se estaba sumergiendo, y su película transmite plenamente la atmósfera desquiciada y simbólica de una obra teatral llena de tensión, secretos, culpas, cadenas y agitación febril bajo la mirada paciente, estoica y firme de un pueblo africano, porque las sombras que asustan a unos tranquilizan a otros…
A un lado de la valla está Horn (Matt Dillon), el jefe de un vasto complejo de edificios altamente protegidos y perdidos en mitad de la nada; al otro, el elegante Alboury (un excelente Isaach De Bankolé), que ha venido a reclamar el cuerpo de su hermano, un obrero. El enfrentamiento entre ambos se prolongará toda la noche, con el ingeniero occidental tratando de negociar, seducir, corromper, despertar compasión, justificarse, suplicar y amenazar al inflexible africano, y todo ello bajo la atenta e implacable vigilancia de los guardias armados locales en sus garitas. ¿Qué hay detrás de esta historia sobre un cadáver que Horn promete entregar a primera hora de la mañana? Es un misterio en el que también se ve envuelto el impetuoso Cal (Tom Blyth), un joven colega de Horn que canta a pleno pulmón Beds Are Burning, de Midnight Oil, mientras recoge en una furgoneta a Leonie (Mia McKenna-Bruce), la nueva esposa de su jefe, que viene de Londres, desconoce por completo lo que es África e irrumpe en mitad del conflicto como un elemento discordante que, además, pone de manifiesto sus propios problemas. No cabe duda de que a estos cuatro personajes les espera una noche animada e increíblemente turbulenta...
The Fence es cualquier cosa menos una película corriente. Un aire de ferocidad mórbida y sugerente subyace furtivamente en esta historia (el guion ha sido escrito por la directora junto con Suzanne Lindon y Andrew Litvack), que deja deliberadamente en la sombra el pasado de los personajes, salvo por algunas pinceladas que esbozan débiles pistas de comprensión. La película rezuma una atmósfera de fin del mundo, de desesperación, de embriaguez, de champán y fuegos artificiales absurdos, de soledades que se aferran unas a otras sin lograr realmente comunicarse. Todo el peso metafórico y mortífero de la colonización económica (explotación, abusos, irresponsabilidad, culpabilización), en un mundo acaparado por los hombres —bajo la mirada de un único personaje femenino—, recae intencionadamente sobre el largometraje, haciéndolo relativamente incómodo pero extremadamente fiel a su sombrío y críptico propósito bajo sus espasmos narrativos. Este regreso de la cineasta a África (37 años después de su primer largometraje, Chocolat), que se ve potenciado por la fotografía orgánica de Éric Gautier y por intérpretes que parecen habitados como fantasmas, se revela como una inmersión sin concesiones en un microcosmos kármico oscuro y tormentoso. Sin embargo, Claire Denis también opera en dos niveles: a veces, un lenguaje desconocido y temible encubre un código reservado a los iniciados, y las cicatrices son en realidad marcas de protección. Avisados quedan pues los amantes de los enigmas: The Fence está ya disponible.
The Fence ha sido producida por Vixens en coproducción con Curiosa Films, Saint Laurent Productions, Arte France Cinéma y la senegalesa Astou Production. Las ventas internacionales de la película corren a cargo de Goodfellas.
(Traducción del francés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.