email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SOUTH SERIES 2025

Cádiz celebra la tercera edición del South International Series Festival

por 

- La ciudad andaluza acogerá del 12 al 17 de septiembre nueve estrenos mundiales, diez premieres españolas, el avance de cuatro proyectos y numerosas actividades de industria

Cádiz celebra la tercera edición del South International Series Festival
El Centro, serie creada por David Moreno

El tercer South International Series Festival tendrá lugar en Cádiz del 12 al 17 de septiembre, arrancando con la premiere mundial del thriller de espionaje El Centro (leer más), dentro de su sección oficial ficción, la cual se completa con las también españolas Sense filtres, que retrata los desafíos de crecer en un mundo hiperconectado; Ella maldita alma, inspirada en una novela de Manuel Rivas que protagoniza su hijo Martiño Rivas junto a Maxi Iglesias; Nails, que narra la historia de cuatro mujeres de distinto estrato social y edades que se conocen en un salón de manicura, creada por Araceli Álvarez de Sotomayor y cuyos protagonistas son Gracia Olayo, Teresa Cuesta, Marimar Vega y Fernando Tejero; y Romi, dirigida por Inés París y su creador Iker Azkoitia, que combina procedimental e intriga en torno a una detective privada con discapacidad auditiva, interpretada por María Cerezuela, Elena Irureta, Edurne Azkárate, Natalia Millán y Asier Etxeandía.

Este apartado se completa con la producción alemana Nibelungos: La guerra de los reinos, que alterna historia, mitología, romance, magia y acción; las británicas Pequeños desastres, drama que explora los límites de la amistad y la maternidad, protagonizado por Diane Kruger; Atomic, comedia de aventuras y acción; y la de temática queer What It Feels Like for a Girl; el thriller canadiense Corbeaux; y la mexicana Futuro desierto, de Lucía Puenzo.

En la sección oficial no ficción se proyectará la producción gala TikTok, un réseau sous influence (TikTok, The War of Data), que analiza las implicaciones geopolíticas de la plataforma del título bajo la dirección de Vincent de Cointet; la británica Making Mason, que ofrece una visión sin filtros del asesino más célebre de todos los tiempos en Estados Unidos; la noruega The Agent. The Life and Lies of My Father, creada y dirigida por Magnus Skatvold que revela una historia de espionaje, propaganda y el costo de una vida construida sobre mentiras; y las españolas La Húngara: Toma que toma, estreno mundial de la docuserie que repasa la vida y trayectoria de esta pionera del flamenco fusión, con participación especial de C. Tangana y Antonio Carmona, entre otros artistas; así como los también estrenos absolutos de Una historia muy heavy, que repasa el nacimiento del metal en España de la mano de los grupos Barón Rojo y Obús; y Vulnerables, sobre jóvenes y salud mental

Entre los avances de series destacan: Bajañí. El viaje de un guitarra, que contará con la presencia de su director Fernando Trueba y su protagonista Niño Josele; Toma, Moreno, docuserie autobiográfica sobre el ventrílocuo José Luis Moreno; Las 3.000 celebran la vida, ubicada en el barrio sevillano considerado uno de los más pobres y peligrosos del país; y Los Chorys, unos personajes reales que transformaron la noche marbellí durante el siglo pasado como si fueran unos influencers adelantados a su tiempo.

Por último, en el apartado Spotlight South se verán la segunda temporada de Crimen y ley, serie documental sobre la acción de las fuerzas del orden público y el sistema judicial; y la no ficción francesa Bardot [+lee también:
entrevista: Danièle y Christopher Thom…
entrevista: Manuel Alduy
ficha de la serie
]
, sobre la icónica estrella gala.

Toda la programación completa del festival, aquí.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy