Sitges anuncia su programa
por Olivia Popp
- El Festival Internacional de Cine Fantástico de Cataluña se inaugurará con Alpha de Julia Ducournau y se clausurará con la historia distópica y de supervivencia The Long Walk de Francis Lawrence

Desarrollándose en la localidad costera homónima, la 58.ª edición del Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges (9-19 de octubre) pondrá en primer plano lo mejor del cine de género, desde lo abiertamente fantástico hasta lo colindante con lo fantástico. El certamen se inaugurará con Alpha [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] de Julia Ducournau, cuyas películas de 2017 Crudo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Julia Ducournau
ficha de la película] y de 2022 Titane [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Julia Ducournau, Vincent L…
ficha de la película] también pasaron por anteriores ediciones de Sitges.
A lo largo de su recorrido, el festival otorgará también varios premios, entre ellos el Gran Premio Honorífico a la prolífica actriz española Carmen Maura y al miembro de los Monty Python Terry Gilliam, el Premio Máquina del Tiempo al actor británico Benedict Cumberbatch y al maestro italiano del spaghetti western Enzo G. Castellari, y el Premio WomanInFan a la productora estadounidense Gale Anne Hurd (The Terminator, la serie The Walking Dead).
La principal competición del certamen, la Sección Oficial Fantástico a Competición, dedicada a largometrajes aún no estrenados en España, presume de una selección de favoritos europeos procedentes de festivales recientes, entre ellos la ganadora del Gran Premio de la Semana de la Crítica de Cannes A Useful Ghost [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Ratchapoom Boonbunchachoke; el Dracula [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Radu Jude
ficha de la película] de Radu Jude, impulsado por IA; el thriller de espionaje inspirado en el giallo Reflet dans un diamant mort [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Hélène Cattet & Bruno Forz…
ficha de la película], de Hélène Cattet y Bruno Forzani; The Thing with Feathers [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Dylan Southern; No Other Choice [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Park Chan-wook; y el horror gore The Ugly Stepsister [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Emilie Blichfeldt. En la sección se premiarán los mejores filmes y, además, se concederán galardones a la Mejor Dirección, Mejores Interpretaciones, Mejor Guion, Mejor Fotografía, Mejores Efectos Especiales y Mejor Música.
Fuera de competición, la rama Sitges Collection, que reúne títulos aclamados, presenta un buen puñado de obras igualmente reconocibles. Entre ellas figuran Bugonia [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], de Yorgos Lanthimos (que vuelve a reunirlo con Emma Stone y Jesse Plemons), el Frankenstein de Guillermo del Toro, la visión propia de Luc Besson sobre el mito del vampiro (Dracula: A Love Tale) y La tour de glace [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película], de Lucile Hadžihalilovic.
Arco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ugo Bienvenu
ficha de la película], el debut en largo del historietista y animador francés Ugo Bienvenu, hará doblete en Sitges Collection y en la sección Anima’t. La ganadora del Premio Teddy de la Berlinale Lesbian Space Princess, de Emma Hough Hobbs y Leela Varghese, se verá tanto en Anim’at como en la sección Noves Visions, destinada a filmes que coquetean con la experimentación formal. Otras selecciones de Noves Visions incluyen el premiado en Sundance The Things You Kill [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alireza Khatami
ficha de la película], de Alireza Khatami, y la cinta de inauguración del IDFA About a Hero [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Piotr Winiewicz
ficha de la película], de Piotr Winiewicz, otra película que aborda la cuestión de la IA en el cine.
Òrbita, dedicada a obras “en la periferia de lo fantástico”, incluye thrillers, cintas de artes marciales y relatos de aventuras. Las películas asiáticas – o vinculadas de alguna manera con Asia – suelen ocupar un lugar destacado en esta sección, lo que propicia la inclusión de La città proibita [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Gabriele Mainetti, y del filme de samuráis Tornado, de John Maclean, ambas obras centradas en las artes marciales con producción europea. Se concederá un único galardón, al Mejor Thriller, a un título de la sección.
Como miembro de la Federación Internacional de Festivales Méliès, Sitges otorgará también sus Méliès d’Argent a la Mejor Producción Europea tanto en largometraje como en cortometraje. Los cortos ganadores de la sección Anima’t y de la Oficial Fantástico a Competición de cortos pasarán a ser automáticamente elegibles para los Óscar.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.
















