email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TORONTO 2025 Discovery

Crítica: Forastera

por 

- El primer largometraje de Lucía Aleñar Iglesias ofrece una matizada mirada poco común al dolor y a la aventura de crecer

Crítica: Forastera
Zoe Stein en Forastera

Cuando eres adolescente, escuchar que te pareces a tu abuela posiblemente no sea el mejor cumplido para muchas, pero curiosamente sí lo es para Cata (Zoe Stein), la protagonista de 17 años de Forastera de Lucía Aleñar Iglesias, estrenada mundialmente en la sección Discovery del Festival de Toronto.

Cata es la personificación de lo que la gente llama “un alma antigua”: observa en silencio el entorno de una casa de verano en Mallorca, más concurrida de lo habitual, mantiene la cabeza alta y solo habla cuando es necesario. Tiene poco o nada de la típica rebeldía adolescente, salvo quizá las citas en la playa que comparte con un chico sueco de vacaciones. La mayor parte del tiempo se mantiene callada y observadora, dirigiendo su admiración no hacia su madre, Pepa (Núria Prim), sino hacia su abuela materna, Catalina (Marta Angelat), en cada escena que comparten.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
Insularia Creadores Carla

Al principio, Cata lleva uno de los vestidos de su abuela; luego fuma a escondidas, imitando sus gestos: es en esos actos de imitación donde aparece el recuerdo. El duelo es siempre infantil en su deseo voraz de mantener a los muertos presentes de manera tangible, y lo que hace verdaderamente especial a Forastera es que se centra en el duelo de una niña, mientras ofrece fragmentos del dolor de otros (la madre, la hermana, e incluso el amigo viudo del abuelo) como una constelación de penas. Sin embargo, la guionista y directora no mete prisa a sus personajes mientras procesan su pérdida, lo que significa que el comportamiento de Cata y su desdoblamiento no pretenden ser inmediatamente sanadores. De hecho, la película deja espacio para la duda y la resistencia frente a su manera de lidiar con la muerte, sin juzgar nunca ni a ella ni a la impaciente Pepa.

Forastera marca el debut en el largometraje de la directora española, pero ha pasado mucho tiempo en desarrollo. En 2020, Aleñar Iglesias presentó un cortometraje en la Semana de la Crítica de Cannes sobre una chica que acepta las similitudes latentes con su abuela fallecida, con Stein en el papel principal. El largometraje retoma el atractivo enigmático de una trama en la que una niña habita el rol de su abuela, en parte de forma literal y en parte espiritual, mientras descubre el poder que ejerce sobre su abuelo en duelo, Tomeu (Lluís Homar). Es un equilibrio muy difícil de mantener, pero Aleñar Iglesias demuestra que tiene lo que hace falta, canalizando la preciosa ambigüedad de una perspectiva infantil de maneras que recuerdan a Aftersun [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Charlotte Wells.

Forastera no es solo otro relato de paso a la madurez ambientado en unas vacaciones de verano bañadas por el sol: su red de misterios es tan intrincada que, incluso cuando la trama utiliza la incertidumbre para sugerir un giro ligeramente perturbador (¿cree el abuelo realmente que ella es su difunta esposa?), la complejidad emocional resulta convincente. Gran parte del mérito se debe al trabajo de Zoe Stein, que ofrece una interpretación extraordinaria, fusionando con una facilidad admirable dos personajes separados por toda una generación. Su Cata parece existir en un estado de transición entre la juventud y la vejez, y quizá esta sea la representación más veraz posible de una adolescente: la encarnación de una dicotomía común para las jóvenes de todas partes.

Forastera es una producción de las españolas Lastor Media, La Perifèrica Produccions, Vilaüt Films y Presenta, coproducida por Fox in the Snow (Suecia) y Kino Produzioni (Italia). Alpha Violet gestiona sus ventas internacionales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy