TORONTO 2025 Special Presentations
Crítica: Franz
por Olivia Popp
- Agnieszka Holland dirige un biopic poco tradicional sobre Kafka liderado por un inquieto Idan Wess e intenta enfrentarse a su legado más allá de las palabras

“La proporción de palabras escritas por Franz Kafka respecto a las escritas sobre él es ahora de una a diez millones”, comenta un guía turístico en el museo de Praga dedicado al famoso autor checo de lengua alemana, en el insólito homenaje que le dedica la cineasta Agnieszka Holland, Franz [+lee también:
tráiler
entrevista: Agnieszka Holland
ficha de la película]. Tras su estreno mundial en la sección Special Presentations del Festival de Toronto, este biopic no cronológico, escrito por Marek Epstein (quien también firmó el guion de Charlatan [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Agnieszka Holland
ficha de la película], dirigida por Holland en 2020), pronto competirá por la Concha de Oro en San Sebastián. La aclamada cineasta polaca utiliza la forma para disipar precisamente el mito y la reescritura que han configurado la imagen de Kafka, sustituyendo el surrealismo y la oscuridad estereotípicos por una sensación inusual, a veces incluso despreocupada.
Al lector medio que no conoce a Kafka probablemente le suene La metamorfosis (quizás incluso el dibujo de la cucaracha boca arriba de Rich Johnson, que aparece en muchas ediciones de la novela), pero el hombre en sí sigue siendo un misterio. Afortunadamente, no necesitamos saber nada de antemano, ni tampoco si realmente era así. En su lugar, tenemos la magnífica interpretación del actor alemán de 28 años Idan Weiss, que encarna a Franz como un hombre angustiado, combinando tics nerviosos y estallidos de risa inquietantes para crear una imagen cautivadora del personaje. A pesar de ser admirado por los demás, es sin duda el que desentona entre su hermana Ottla (Katharina Stark), su antigua prometida Felice (Carol Schuler) y su amigo y futuro editor Max Brod (Sebastian Schwarz). Todos ellos se dirigen a la cámara en algún momento para narrar la historia del autor, con lo que Holland nos recuerda que esta es una versión de Franz contada por otras personas.
Asistimos principalmente a la vida adulta de Franz, relatada a través de una serie de momentos memorables que nos permiten comprender rápidamente quién es. Exige con arrogancia que un hombre sin hogar le devuelva el cambio después de darle una moneda, estalla en una risa incontrolable al ver algo absurdo que nadie más podría percibir y esboza una sonrisa forzada ante las muecas de la élite de Praga durante su lectura en vivo de una escena brutal de En la colonia penitenciaria. El resto de la película está hilvanada a través de una serie de decisiones cinematográficas pseudoexperimentales (apoyadas en la dirección de fotografía de Tomasz Naumiuk), como los personajes secundarios que rompen la cuarta pared, algunos zooms repentinos intercalados y ciertos collages visuales. Franz nunca es aburrida (y posiblemente tampoco “kafkiana”), pero esta mezcla de recursos deja a los espectadores preguntándose cuáles son los motivos detrás de esta selección, más allá del simple intento de desmontar una cierta imagen del autor.
Holland incorpora un número sorprendentemente elevado de escenas que intentan hacer justicia a su legado (o, más bien, a la parte que se ha comercializado), recurriendo al presente para mostrar fragmentos del Museo Kafka, recuerdos turísticos y guías que ofrecen una visión general de su vida. Al hacerlo, señala repetidamente que, por mucho que tratemos de alcanzar la verdad sobre el hombre, solo podemos intentar reconstruirla frenéticamente en el mejor de los casos, o dejar que sea monetizada en el peor. Franz emerge como un divertido intento de romper este marco monolítico en torno al autor checo, pero nunca resulta tan subversiva como pretende.
Franz es una coproducción entre la República Checa, Alemania y Polonia, producida por Marlene Film Production, X Filme Creative Pool y Metro Films. Films Boutique gestiona los derechos de ventas internacionales.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.