email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2025 Competición

Crítica: Los Tigres

por 

- Alberto Rodríguez orquesta su particular Abyss con una puesta en escena espectacular para narrar la relación de dos hermanos que se dedican al submarinismo profesional

Crítica: Los Tigres
Antonio de la Torre y Bárbara Lennie en Los Tigres

Si en La isla mínima [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alberto Rodríguez
ficha de la película
]
Alberto Rodríguez descubrió al mundo las Marismas del Guadalquivir, fascinante, bella y misteriosa geografía que se extiende hacia el sur de su amada ciudad natal, Sevilla, en Los Tigres [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
ha girado hacia el oeste andaluz para utilizar como telón de fondo la zona industrial de la vecina Huelva, un paisaje de humeantes torres de metal, una ciudad contaminante, brutal e imponentemente fotogénica, ideal tanto para una película postapocalíptica como para un retrato social del oscarizado Sean Baker. En ese majestuoso a la vez que terrible escenario creado por el hombre, enfrentado a las profundades naturales del océano por donde actúan sus personajes centrales, se desarrolla su nueva película, que compite en la sección oficial del 73.º Festival de San Sebastián.

Sus protagonistas son Antonio (encarnado con su habitual nervio por Antonio de la Torre en su nueva colaboración con Rodríguez tras La isla mínima) y Estrella (Bárbara Lennie), ambos hijos de un buzo, por lo que han crecido más dentro del agua que fuera de ella: son casi peces… o sirenas. Antonio es el profesional más eficaz de los contornos y Estrella -aquejada de sordera por un accidente acuático infantil- es su ayudante desde una barcaza. Mientras ella recibe una atractiva oferta laboral en Vigo, Antonio sufre un percance y, desde ese momento, sus inmersiones adquieren fecha de caducidad. Para colmo, la situación económica que sufren, especialmente él, no es precisamente boyante. Pero quizás esto pueda cambiar si dan un golpe… submarino.

Así, con la aparente estructura de largometraje de aventuras o de un thriller de atracos en las profundidades marinas se erige un largometraje de impactante factura que puede despistar con sus vistosos fotogramas sobre y bajo el agua. Porque Los Tigres -apodo recibido por sus personajes centrales en honor a los de Mompracen, piratas imbatibles, luchadores, anticolonialistas y rebeldes del siglo XIX, capitaneados por el mítico Sandokan y salidos de la mente híper fértil del escritor italiano Emilio Salgari- es, en el fondo, un film de personajes (atormentados) donde tienen más gravedad sus subconscientes, traumas y rivalidades que sus hazañas -más o menos logradas, no son héroes precisamente- sobre y bajo el líquido elemento.

Pues a Rodríguez y a su coguionista de cabecera Rafael Cobos les interesa más bucear en las psicologías de dos hermanos que se quieren tanto como se repelen, se complementan y se necesitan. Y aunque está rodada con el sentido del espectáculo de un fan fatal de James Cameron (la comparación con Abyss es inevitable), lo cual atraerá al público a los cines -y a su plataforma- en busca de imágenes apabullantes e impactantes -que las tiene de sobra, rodadas con gran pericia técnica y oficio-, la cinta prefiere bucear hacia el interior de sus dos personajes centrales: unos Quijote y Sancho del gran azul, unos anfibios humanos -e inadaptados- llamados Antonio y Estrella.

Los Tigres es una película original Movistar Plus+ producida por Kowalski Films, Feelgood Media, Movistar Plus+, Mazagón Films AIE y Le Pacte. Distribuida por Buena Vista International, se estrenará en salas españolas el 31 de octubre. De sus ventas internacionales se encarga Film Factory

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy