email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2025 Competición

Crítica: Maspalomas

por 

- Aitor Arregi y José Mari Goenaga dirigen un gran melodrama donde su protagonista abandona el paraíso gay del título para regresar, no sólo a su ciudad, sino al armario del que le costó salir

Crítica: Maspalomas
Jose Ramón Soroiz en Maspalomas

La película gay española de la temporada –súper orgullosa de serlo, valiente y nada indecisa con sus explícitas imágenes– se titula Maspalomas [+lee también:
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y José Mari G…
ficha de la película
]
, pues transcurre en ese enclave canario donde ejercer la heterosexualidad resulta toda una rareza. Allí, en sus dunas repletas de excitantes “sorpresas”, comienza este largometraje que firman dos de los Moriarti, Aitor Arregi y José Mari Goenaga, responsables (junto al tercer miembro del esta “trieja” artística, Jon Garaño) de los films Marco [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película
]
, La trinchera infinita [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi, Jon Garaño y…
ficha de la película
]
, Handia
 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película
]
y Loreak [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, o la serie Cristóbal Balenciaga [+lee también:
crítica
ficha de la serie
]
, entre otros. Su nuevo trabajo lucha estos días por las Conchas de distintos metales del 73.° Festival de San Sebastián, con grandes opciones de abrazarlas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Su argumento presenta a Vicente (encarnado por un entrañable Jose Ramón Soroiz), un alegre señor de 76 años que lleva por fin la vida que le gusta en Maspalomas: pasa sus jornadas tumbado al sol, de fiesta en el centro de ocio Jumbo y buscando el placer… hasta que un accidente inesperado le obliga a regresar a San Sebastián y reencontrarse con su hija (Nagore Aranburu, la actriz más ubicua de este certamen, apareciendo en cuatro títulos), con quien apenas tenía relación. Así, el bueno de Vicente tendrá que vivir en una residencia donde –dadas las circunstancias– se verá empujado, muy a su pesar, a volver al maldito armario, ocultando una parte de sí mismo que creía resuelta.

De este modo, este drama contrasta dos mundos: el hedonista, lubricante y luminoso del sur de la isla de Gran Canaria con el gris, mortecino y lluvioso de San Sebastián. Uno es el paraíso homosexual de un hombre que llegó tarde a vivir de verdad y con libertad (por lo que intenta recuperar el tiempo perdido a toda costa), el otro es una cárcel social donde ser uno mismo puede llegar a provocar rechazo y discriminación. Así, el pobre hombre se reencuentra, sin desearlo, con un pasado de privaciones y ocultaciones que creía enterrado para siempre. Vamos, una pesadilla.

Pero como sucede con el resto del mundo, donde parece que los derechos fundamentales están reculando peligrosamente, allí este personaje tendrá que lidiar además con esa hija con la que aún no ha resuelto el conflicto de su abandono del hogar (atención a la joya de diálogo sobre los Reyes Magos). Pero además los Moriarti ponen sobre la mesa con sumo respeto, verdad y conocimiento, un tema que parece tabú o escondido también en el armario: la sexualidad y el amor en la tercera edad. Un asunto poco abordado en el cine (apenas hay títulos españoles sobre el tema, como La vida empieza hoy [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
o el documental Un hogar sin armarios), que ya expusieron en su ópera prima, el “bromance” lésbico En 80 días [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
.

Por todo ello, y por un reparto espléndido donde destaca el dúo protagonista, Maspalomas se convierte en una película que, como La trinchera infinita, retrata ocultaciones, miedos y otras represiones a las que puede conducir la ignorancia, la intolerancia, la sociedad tendente al encasillamiento facilón y la escasa comunicación.

Maspalomas es una producción de Irusoin, Moriarti, Maspalomas Pelikula AIE y Bowfinger. Sus ventas internacionales corren a cargo de Film Factory y Bteam Pictures la estrenará en salas de cine españolas este mismo viernes, 26 de septiembre.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy