SAN SEBASTIÁN 2025 New Directors
Crítica: Weightless
por Veronica Orciari
- El primer largometraje de Emilie Thalund pone el foco en la autoaceptación, la amistad y el deseo, y en hacerse adulto, al seguir a una adolescente en un campamento terapéutico

Weightless [+lee también:
entrevista: Emilie Thalund
ficha de la película], proyectada en la sección New Directors del Festival de San Sebastián, es el primer largometraje de la cineasta danesa Emilie Thalund. En la película, Lea (Marie Helweg Augustsen), de 15 años, quiere perder peso y, para ello, decide irse a pasar el verano a un campamento terapéutico, rodeada de naturaleza y de otros jóvenes de su misma edad, entre los que se encuentra su compañera de habitación Sasha (Ella Paaske). La presencia de esta chica, muy vivaz, sociable y despreocupada, que ya se comporta como una adulta, influye en una Lea que, en muchos aspectos, comenzará a madurar muy rápidamente. En este caso, su impaciencia por convertirse en adulta se refleja en su comportamiento hacia uno de los monitores del campamento, Rune (Joachim Fjelstrup), por quien se siente atraída.
La película es profundamente tierna y utiliza la calidez humana y cierta dulzura para dar forma al universo de sus personajes. Las tres figuras principales suelen tratarse de la peor manera posible, y aun así consiguen reconciliarse. Y funciona, porque los personajes están bien definidos y dotados de una verdadera profundidad, de modo que siempre se entiende por qué se comportan como lo hacen, incluso cuando están claramente equivocados. De hecho, el guion de Marianne Lentz es probablemente la mayor fortaleza de Weightless. La historia parece realmente completa, pero hay cosas que se quedan sin decir. Lea y las personas que la rodean son creíbles, incluso cuando tienen actitudes paradójicas.
La fotografía de Louise McLaughlin refleja la sutileza del guion y encaja perfectamente con la elección de los planos, lo cual demuestra la seguridad de la visión de la directora. Los encuadres, cuidadosamente diseñados, resaltan los momentos más desconcertantes desde el punto de vista psicológico, realzando la autenticidad que emana de la historia. Esto no quiere decir que la película de Thalund esté totalmente exenta de ciertos elementos demasiado convencionales y, en ocasiones, parece a punto de tomar una dirección que podría haberle permitido alcanzar un mayor nivel de calidad y originalidad, aunque finalmente se mantiene en un terreno más seguro. Algunas secuencias son predecibles y no desafían al público tanto como podrían haberlo hecho. La cineasta parece más interesada en que la película sea una obra bien escrita y relativamente “inofensiva” que en proponer algo demasiado atrevido o provocador. Algunas ideas un poco más intrépidas probablemente la habrían sacado del estancamiento en el que a veces corre el riesgo de quedarse atascada.
A pesar de todo ello, resulta muy fácil identificarse con los temas que aborda Weightless, especialmente con la sensación de no sentirse bien con uno mismo. Aunque algunas de las personas que la rodean —ya sean compañeros o adultos— dicen que Lea es aceptada, al menos en el espacio protegido del campamento de verano, ella todavía tiene dificultades para aceptarse a sí misma, lo cual es muy común a esa edad. También es probable que el mundo exterior, fuera de esa zona de confort, sea menos indulgente con Lea, pero, afortunadamente, la película no se detiene en ese aspecto de la vida de su protagonista. Es una elección inteligente que muestra en quién se ha convertido Lea, en lugar del camino que la ha llevado hasta el momento en que el espectador la conoce. Es difícil no sentir cercanía hacia ella, ya que cualquiera puede identificarse con su sentimiento de inadaptación y con el deseo de vivir que late en su interior, algo que se puede sentir no solo durante la adolescencia, sino a lo largo de toda la vida.
Weightless ha sido producida por la danesa Snowglobe, y las ventas internacionales de la película corren a cargo de REinvent.
(Traducción del inglés)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.