email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

SAN SEBASTIÁN 2025 New Directors

Crítica: Aro berria

por 

- El debut de Irati Gorostidi es una exploración fascinante y desafiante del movimiento alternativo que nació en el seno de la lucha obrera guipuzcoana en los años 70

Crítica: Aro berria

Aro berria (algo así como “nueva era” en castellano), debut en el largometraje de Irati Gorostidi que se presenta en la sección New Directors del 73.° Festival de San Sebastián, es una continuación, o quizás una ampliación, del cortometraje Contadores (que tuvo su estreno mundial en la Semana de la Crítica de Cannes). El corto era una detallada y muy interesante reconstrucción de las asambleas de trabajadores de la fábrica de contadores de agua de San Sebastián. En ellas discutían la estrategia para negociar el convenio colectivo que habría de regir sus condiciones laborales. En la película se ahonda en este momento histórico transcendental para la clase obrera guipuzcoana y se cuenta qué ocurrió cuando este llegó a su fin.

Gorostidi se centra en un grupo concreto de trabajadores, en aquellos más ambiciosos a la hora de utilizar las nuevas condiciones laborales como una herramienta para transformar la sociedad de manera radical desde la base. Cuando las semanas de huelga y protesta culminan en la firma de un convenio que no les satisface, algunos de ellos deciden abandonar sus puestos de trabajo e irse a la montaña. Allí fundarán una comunidad que les servirá como base para la construcción de una sociedad más justa, libre e igualitaria. Lo que la película cuenta tiene mucho de recreación histórica. Y es que la directora lleva años investigando esta temática, que ha sido el centro de varios de sus trabajos anteriores. Además, su interés por la cuestión parte de la comunidad alternativa de la que sus padres formaron parte poco antes de que ella naciera.

Al dominio que Gorostidi tiene de la cuestión se suma la maestría y el riesgo con el que construye el artefacto cinematográfico con el que narra la historia. Sirviéndose de un magnífico grupo de actores y actrices poblado por caras poco conocidas y valiéndose de una dirección artística y un vestuario que recrean con enorme fidelidad los escenarios de le época, Aro berria consigue trasladarnos a un tiempo y un lugar fascinantes. El viaje nos hace plantearnos muchas cuestiones que tiene ecos que resuenan con enorme estruendo en el mundo de hoy. La precariedad laboral y el abuso de la clase trabajadora siguen estando muy presentes. La exploración espiritual siguiendo vías alternativas a la tradición occidental, así como los modelos de convivencia que desafían a la estructura de la familia convencional son realidades cada vez más presentes y extendidas. Quizás el momento que Aro berria explora haya sido una especie de experiencia seminal que todavía hoy echa brotes. En todo caso, es altamente interesante el ejercicio de echar la vista atrás y explorar las motivaciones de ese grupo de hombres y mujeres.

En esta recreación de una realidad tan estimulante y curiosamente poco conocida, es especialmente alucinante el modo en el que se reconstruyen las dinámicas de trance emocional, psicológico y sexual en los que los protagonistas se sumergían. Es admirable la entrega y la valentía de todo el reparto y merece un aplauso la honestidad y la elegancia con la que Gorostidi, apoyándose en la fotografía de Ion de Sosa, retrata esos momentos tan indescriptibles y fascinantes de observar.

Aro berria es una producción de Apellániz y Sosa y Sr. y Sra. Producciones.

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy