SAN SEBASTIÁN 2025 Fuera de competición
Crítica: Un fantasma en la batalla
por Alfonso Rivera
- Agustín Díaz Llanes apunta alto en su regreso con un thriller tenso y angustioso sobre una guardia civil que se introduce clandestinamente entre las filas de la banda terrorista ETA

Hace poco menos de un año que La infiltrada [+lee también:
tráiler
ficha de la película], la premiada película de Arantxa Echevarría, se estrenaba y arrasaba (primero en taquilla, y más tarde en la ceremonia de entrega de los Goya) contando el caso de una policía nacional que se colaba en secreto en la organización de ETA, la banda terrorista que durante demasiados años derramó sangre en España, aún en tiempo de democracia. Ahora se ha presentado fuera de concurso en el 73.º Festival de San Sebastián un film de argumento con bastantes similitudes, pero mayor calidad cinematográfica: Un fantasma en la batalla, de Agustín Díaz Yanes.
Su guion, escrito por el propio cineasta, quien vuelve a dirigir tras el estreno de Oro [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Agustín Díaz Yanes
ficha de la película] en 2017, se basa libremente en hechos reales, pero echa mano de elementos de ficción para convertirlo en una cinta a la vez seria y de denuncia de atrocidades sin perder el sentido del ritmo, el drama personal, lo histórico y el entretenimiento. Su argumento presenta a una joven guardia civil, Amaia (encarnada por Susana Abaitua), quien es reclutada por un superior (Andrés Gertrúdix) para que logre inmiscuirse entre los simpatizantes de la organización terrorista ETA. Para ello, la chica tendrá que acoplarse a otra identidad, borrar su pasado y caminar por el norte de España y el sur de Francia como ese espectro al que alude el título, para así no ser vista como quien realmente es y poder desbaratar las acciones delictivas de la banda criminal.
Para narrar esta trama, que se extiende a lo largo de doce años (de 1992 a 2004), Díaz Yanes se ha servido de documentos audiovisuales e imágenes de archivo y noticiarios para ubicar al espectador (tanto el joven como el que no conozca la historia reciente) en un momento especialmente crítico para el pueblo español, que vivía bajo el terror de un grupo de personas que no respetaban la vida de los demás.
Sobre ese andamiaje de realidad el cineasta madrileño ha levantado un vibrante thriller sobre suplantaciones, espionajes y mentiras que espolea el interés del espectador durante todo su metraje, rodado con una fotografía melancólica, opresiva y triste de Paco Femenía acorde con el estado anímico de toda una nación, víctima del pánico. Porque por momentos Un fantasma en la batalla parece una película de terror. Tal es la angustia y la tensión que destilan sus escenas, sostenidas por un reparto medido y eficaz en el que también brillan, en roles secundarios, Iraia Elias, Raúl Arévalo y el cineasta Jaime Chávarri (quien parece disfrutar de una resucitada vida actoral, pues también ha estrenado en este mismo festival, en la sección Zabaltegi-Tabakalera, El último arrebato).
Por todo esto uno se pregunta si esta película, coproducida por J.A. Bayona, no hubiera estado incluida en la competición oficial de este certamen si el director de La sociedad de la nieve [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: J.A. Bayona
ficha de la película] no fuera presidente del jurado, pues méritos le sobran.
Un fantasma en la batalla es una producción de Basoilarraren Filmak. Se estrena en cines españoles el 3 de octubre, distribuida por TriPictures, y en la plataforma Netflix el día 17 de ese mismo mes.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.