Los domingos, de Alauda Ruiz de Azúa, gana la Concha de Oro en San Sebastián
por Alfonso Rivera
- La directora vasca encabeza un palmarés con abundante presencia española, en el que también figuran Historias del buen valle, Maspalomas y Los Tigres

Con escasas sorpresas se anunció el palmarés de la edición número 73 del Festival de San Sebastián, celebrado del 19 al 27 de septiembre en la fotogénica a la par que lluviosa ciudad vasca. Allí, el pasado sábado tuvo lugar su ceremonia de clausura, donde se volvió a clamar –como en el resto del certamen (leer más) – por la paz en Gaza. La película recipiente de su máximo trofeo, la codiciada Concha de Oro a la mejor película de la sección oficial, fue Los domingos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alauda Ruiz de Azúa
ficha de la película], cinta dirigida por Alauda Ruiz de Azúa, que desde que se proyectó en el certamen dejó clara entre crítica y público su poder de seducción.
Además este largometraje también se alzó, entre otros (el listado completo, al final de estas líneas) con el Premio FIPRESCI y el Premio Irizar al Cine Vasco, cuyo jurado otorgó una mención especial a El último arrebato, de Marta Medina y Enrique López Lavigne, incluido en la sección Zabaltegi-Tabakalera.
Y aunque la única exclamación de sorpresa que se oyó en el Kursaal fue la doble presencia en el escenario del cineasta belga Joachim Lafosse, que recogió tanto la Concha de Plata a la mejor dirección (trofeo que ya logró en 2015 por Los caballeros blancos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Joachim Lafosse
ficha de la película]) como el premio del jurado al mejor guion por Six jours, ce printemps-là [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], fue el cine español el que acaparó más vítores.
El resto de largometrajes nacionales que participaron en la sección oficial se llevaron estatuilla a casa: otro galardón cantado fue el de José Luis Guerín, que repite Premio Especial del Jurado, tras el obtenido también aquí hace 24 años por En construcción, por su documental Historias del buen valle [+lee también:
crítica
entrevista: José Luis Guerín
ficha de la película]; el director de fotografía Pau Esteve Birba también repite premio a la mejor fotografía, doce años después del de Caníbal [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Manuel Martín Cuenca
ficha de la película], por Los Tigres [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], thriller acuático de Alberto Rodríguez; y el actor José Ramón Soroiz abrazó emocionado su trofeo a la mejor interpretación principal –compartido con la china Zhao Xiaohong, protagonista del film Her Heart Beats in Its Cage– por Maspalomas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y José Mari G…
ficha de la película], dirigido por José Mari Goenaga y Aitor Arregi.
En el resto del palmarés, otorgado un jurado presidido por el cineasta catalán Juan Antonio Bayona (leer más), figura el premio a mejor interpretación de reparto a la actriz argentina Camila Plaate, que lo recogió nerviosa y emocionada por su labor en el film denuncia de Dolores Fonzi titulado Belén.
Por otro lado, Weightless [+lee también:
crítica
entrevista: Emilie Thalund
ficha de la película], primera película de la cineasta danesa Emilie Thalund, ha logrado el Premio New Directors, cuyo jurado ha incluido una mención especial para el debut de la española Irati Gorostidi Agirretxe Aro berria [+lee también:
crítica
ficha de la película], que en su fase de proyecto participó en el programa de residencias del festival Ikusmira Berriak.
El Premio Horizontes lo ha merecido Un poeta [+lee también:
crítica
entrevista: Simón Mesa Soto
ficha de la película], filme de Simón Mesa Soto que ha entusiasmado al público y que previamente se estrenó en el Un Certain Regard de Cannes, donde obtuvo el Premio del Jurado. En esta sección se han entregado dos menciones especiales: una para Hiedra [+lee también:
crítica
entrevista: Ana Cristina Barragán
ficha de la película], de Ana Cristina Barragán, que ganó el premio al mejor guion en la sección Orizzonti de la Mostra de Venecia; y otra para Un cabo suelto [+lee también:
tráiler
ficha de la película], de Daniel Hendler, estrenada en la sección Venezia Spotlight de la Mostra, y que el año pasado ganó el Premio de la Industria WIP Latam.
Por último, el Premio Zabaltegi-Tabakalera ha recaído en La torre de hielo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película], el nuevo trabajo de la cineasta gala Lucile Hadzihalilovic, Oso de Plata a la contribución artística en la Berlinale de este año. Su jurado ha decidido entregar dos menciones especiales: a la producción portuguesa Duas vezes João Liberada [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paula Tomás Marques
ficha de la película], de Paula Tomás Marques, que también pasó por la última Berlinale, y a la coproducción entre Canadá y Hungría Blue Heron [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Sophy Romvari, que ya obtuvo el premio a la mejor ópera prima en Locarno y el premio al descubrimiento canadiense en Toronto.
La lista de los ganadores:
Competición
Concha de Oro a la mejor película
Los domingos [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alauda Ruiz de Azúa
ficha de la película] – Alauda Ruiz de Azúa (España/Francia)
Concha de Plata a la mejor dirección
Joachim Lafosse - Six jours, ce printemps-là [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (Bélgica/Francia/Luxemburgo)
Premio especial del jurado
Historias del buen valle [+lee también:
crítica
entrevista: José Luis Guerín
ficha de la película] – José Luis Guerín (España/Francia)
Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista (ex aequo)
José Ramón Soroiz - Maspalomas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y José Mari G…
ficha de la película] (España)
Zhao Xiaohong - Her Heart Beats in Its Cage (China)
Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto
Camila Plaate - Belén (Argentina)
Premio al mejor guion
Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle y Paul Ismaël - Six jours, ce printemps-là
Mejor fotografía
Pau Esteve – Los Tigres [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] (España)
New Directors
Premio Kutxabank-New Directors
Weightless [+lee también:
crítica
entrevista: Emilie Thalund
ficha de la película] - Emilie Thalund (Dinamarca)
Mención especial
Aro berria [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Irati Gorostidi Agirretxe (España)
Horizontes Latinos
Premio Horizontes Latinos Make & Mark
Un poeta [+lee también:
crítica
entrevista: Simón Mesa Soto
ficha de la película] – Simón Mesa Soto (Colombia/Alemania/Suecia)
Mención especial
Hiedra [+lee también:
crítica
entrevista: Ana Cristina Barragán
ficha de la película] – Ana Cristina Barragán (Ecuador/México/Francia/España)
Un cabo suelto [+lee también:
tráiler
ficha de la película] – Daniel Hendler (Uruguay/Argentina/España)
Zabaltegi-Tabakalera
Premio Zabaltegi-Tabakalera
La torre de hielo [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Lucile Hadžihalilović
ficha de la película] - Lucile Hadzihalilovic (Francia/Alemania)
Mención especial
Duas vezes João Liberada [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Paula Tomás Marques
ficha de la película] - Paula Tomás Marques (Portugal)
Blue Heron [+lee también:
crítica
ficha de la película] - Sophy Romvari (Canadá/Hungría)
Culinary Zinema
Premio Culinary Zinema
Mam - Nan Feix (Francia)
Nest
Premio Nest The Mediapro Studio
How to Listen to Fountains - Eva Sajanová (Academy of Music and Performing Arts - FTF VSMU, Eslovaquia) (cortometraje)
Mención especial
The Old Bull Knows, Or Once Knew - Milan Kumar (Film & Television Institute of India, Pune, India) (cortometraje)
Otros premios
Premio del Público Ciudad de Donostia / San Sebastián
La voz de Hind [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Kaouther Ben Hania
ficha de la película] – Kaouther Ben Hania (Túnez/Francia)
Premio del Público a la Mejor película europea
Amélie et la métaphysique des tubes [+lee también:
tráiler
entrevista: Maïlys Vallade, Liane-Cho …
ficha de la película] - Maïlys Vallade, Liane-Cho Han (Francia)
Premio Irizar al Cine Vasco
Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa
Mención especial
El último arrebato – Marta Medina, Enrique López Lavigne (España)
Premio DAMA de la Juventud
La misteriosa mirada del flamenco [+lee también:
crítica
entrevista: Diego Céspedes
ficha de la película] – Diego Céspedes (Chile/Francia/Alemania/España/Bélgica)
Premio FIPRESCI
Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa
Premio Feroz Zinemaldia
Los domingos – Alauda Ruiz de Azúa
Premio Eusko Label
Primer premio
Hatsa (Alma/Soul) – Josu Ozaita Azpiroz (España) (microcortometraje)
Segundo premio
Gatz Harana (Valle salado/Salt Valley) – Saioa Miguel (España) (microcortometraje)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.