Mr. K recibe el Méliès d'Or 2025
- La película de Tallulah Hazekamp Schwab ha sido elegida como la mejor película fantástica europea, y Don’t Be Afraid de Mats Udd ha triunfado entre los cortometrajes

Por octavo año consecutivo, el Festival Internacional de Cine Fantástico de Sitges ha acogido la ceremonia de los premios Méliès d’Or, que cada año presenta la Federación Internacional de Festivales de Méliès (MIFF) para premiar a las mejores películas y cortos europeos de cine fantástico del año.
El jurado de este año, compuesto por Daniela Urzola, Josep Maria Bunyol y Antonio Weinrichter, galardonaron con el Méliès d’Or a la mejor película fantástica europea a Mr. K [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Tallulah H. Schwab y Crisp…
ficha de la película], un reflejo kafkiano y de humor negro de la absurdez de la vida, dirigida por la noruega Tallulah Hazekamp Schwab. La película está protagonizada por el siempre enigmático Crispin Glover como el mago viajero principal, que acaba atrapado en un surrealista hotel laberíntico, en el que sus intentos de escapar solo lo sumergen aún más en una red de extraños encuentros y miedo existencial.
Don’t Be Afraid, dirigido por Mats Udd, ha obtenido el galardón al mejor cortometraje fantástico europeo. La historia trata de un fotógrafo poseído por el dolor que intenta rehacer su vida y su carrera haciendo fotos en el mismo lugar en el que su hijo desapareció hace años. Con sus visuales atmosféricos y una profundidad emocional, el corto destacó como una íntima y original historia de fantasmas.
Durante la ceremonia, el festival también rindió homenaje al aclamado actor francés Dominique Pinon, que recibió el Méliès Career Award. En su carrera se pueden encontrar colaboraciones con directores como Jean-Pierre Jeunet (Amélie [+lee también:
tráiler
ficha de la película], Delicatessen), Claude Lelouch (Roman de gare [+lee también:
tráiler
ficha de la película]), Roman Polanski (Frenético), Álex de la Iglesia (Los crímenes de Oxford [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Álex de la Iglesia
entrevista: Gerardo Herrero y Mariela …
ficha de la película]) y Javier Fesser (La gran aventura de Mortadelo y Filemón). Mientras sostenía su Mèliés Award, Pinon recordó con cariño los momentos de su juventud que pasó en la costa catalana, y reflexionó sobre cómo la imaginación pionera de Georges Méliès sigue inspirando a generaciones de artistas.
Los premios Mélièrs d’Or son la culminación de un ciclo anual de competiciones en la red de federaciones, formada por 29 festivales miembros en 21 países. Cada una de estas reuniones presenta un Méliès de Plata a las mejores películas fantásticas europeas, que entonces compiten por el premio final en Sitges. La federación, que tiene una audiencia anual de más de 900 000 espectadores, tiene un papel importante en la promoción internacional del género europeo ya que aumenta su visibilidad, su influencia cultural y potencial de distribución.
Entre las nominaciones al Méliès d’Or 2025 a mejor largometraje se incluyen películas como Animale [+lee también:
crítica
entrevista: Emma Benestan
ficha de la película], ganadora en el Festival de Sitges; After Us, the Flood [+lee también:
tráiler
ficha de la película], que triunfó en el Trieste Science+Fiction Festival; Mr. K, galardonada en el Imagine Film Festival; The Home [+lee también:
crítica
entrevista: Mattias J. Skoglund
ficha de la película], ganadora en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Bruselas (BIFFF); La hemanastra fea [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], que se llevó a casa el premio en el Festival Internacional de Cine Fantástico de Neuchâtel (NIFFF); y Her Will Be Done [+lee también:
crítica
entrevista: Julia Kowalski
ficha de la película], premiada en el MOTELX – Festival Internacional de Cine de Terror de Lisboa.
(Traducción del inglés por Paula Gomis Montiel)
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















