email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ABYCINE 2025

Abycine sigue pujando por el cine independiente español

por 

- La edición número 27 del festival proyectará los últimos films de cineastas como Ion de Sosa, Guillermo Galoe, Gabriel Azorín, Irati Gorostidi y Alberto Vázquez, entre otros

Abycine sigue pujando por el cine independiente español
Balearic, de Ion de Sosa

El Abycine - Festival Internacional de Cine de Albacete celebrará su 27.ª edición del 21 al 30 de octubre. La inauguración del certamen tendrá lugar el jueves 23 con una gala donde la actriz Inma Cuesta, la también intérprete y directora Marta Nieto y los cineastas vascos Jon Garaño, Aitor Arregi y Jose Mari Goenaga (conocidos como los Moriarti, y que acaban de estrenar Maspalomas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y José Mari G…
ficha de la película
]
, Concha de Plata a la mejor interpretación protagonista en el pasado Festival de San Sebastián), recibirán el Premio Trayectoria Joven.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Con un fuerte compromiso con el talento emergente y los nuevos lenguajes cinematográficos, la sección Abycine Indie reafirma su papel como referente del cine joven e independiente en España. De este modo, los títulos seleccionados en este apartado son Balearic [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ion de Sosa
ficha de la película
]
, de Ion de Sosa, que ha pasado por Locarno y Sitges; Ciudad sin sueño [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Guillermo Galoe
ficha de la película
]
, de Guillermo Galoe, que obtuvo el Premio SACD en la Semana de la Crítica de Cannes; Anoche conquisté Tebas [+lee también:
crítica
entrevista: Gabriel Azorín
ficha de la película
]
, de Gabriel Azorín, estrenada en las Giornate degli Autori de Venecia; Aro berria [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, ópera prima de Irati Gorostidi, mención especial en la sección New Directors de San Sebastián; Decorado, distopía animada de Alberto Vázquez, mención especial en el Fantastic Festival de Austin y ahora en Sitges; Singular, de Alberto Gastesi, que también está en Sitges; Supernatural [+lee también:
crítica
entrevista: Ventura Durall
ficha de la película
]
, documental de Ventura Durall, estrenado en Hot Docs; y Ruido [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Ingride Santos, que estuvo en Málaga y Seattle.

Dentro de la sección Enfoques se proyectarán las películas A nadie le importas, de Cristina Galán y David SuárezEn silencio, documental de la actriz Sara Sálamo; Subsuelo, del también montador Fernando Franco; y el documental Warhol-Vijande: más que pistolas, cuchillos y cruces, debut de Sebastián Galán, que recuerda la visita del artista pop al Madrid de los años ochenta y cuenta con la intervención de la cantante Alaska.

La sección Talentos Lanza incluye la proyección de Los Tortuga [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Belén Funes
ficha de la película
]
, de Belén Funes, presentada en Toronto el año pasado y multipremiada en Málaga; La furia [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gemma Blasco
ficha de la película
]
, de Gemma Blasco, cuyos intérpretes Ángela Cervantes y Álex Monner fueron galardonados también en Málaga; Lo que queda de ti [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, dirigida por Gala Gracia; y Pequeños calvarios [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Polo
ficha de la película
]
, film dividido en capítulos del valenciano Javier Polo con un reparto coral.

Por último, este año la sección de industria Abycine Lanza celebra su X aniversario con un amplio programa de actividades, los cortometrajes ocupan gran parte de la programación y competición (que tendrán que valorar un jurado compuesto por los cineastas Manuela Burló, Víctor Moreno y Alejandra Frechero) y se van a presentar, para cerrar el festival, los tres primeros episodios de Rafaela y su loco mundo, delirante serie dirigida por Ernesto Sevilla (Camera café, la película [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) y protagonizada por Aníbal Gómez, Ingrid García-Jonsson, Arturo Valls y Carlos Areces (leer más). Todo un broche de oro (y risas) para un festival que apuesta fuerte por la independencia y modernidad creativas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy