email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

LONDRES 2025

Crítica: The Choral

por 

- Ralph Fiennes es el director de un coro en el largometraje de Nicholas Hytner, que mezcla música y un relato coral en la Gran Bretaña de la I Guerra Mundial

Crítica: The Choral
Ralph Fiennes en The Choral

Tras su paso por el Festival de Toronto, The Choral [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, de Nicholas Hytner, ha tenido su estreno europeo en la sección Gala del Festival BFI de Londres. La película llegará exclusivamente a las salas el 7 de noviembre en el Reino Unido.

Ambientada en Ramsden, una localidad ficticia del norte de Inglaterra, la película sigue al doctor Guthrie (Ralph Fiennes), el atribulado director del coro local, convocado para preparar una representación de la obra “El sueño de Geronte”, del compositor británico Edward Elgar. De fondo, la Primera Guerra Mundial se intensifica, y la tranquilidad del pequeño pueblo se ve sacudida por sus consecuencias. Concretamente, el doctor Guthrie no es bien recibido en la comunidad por sus vínculos con Alemania, un país que considera superior en su enfoque del arte y donde admite haber dejado parte de su corazón tras vivir allí durante un largo periodo. Su homosexualidad representa otro problema para la comunidad religiosa en torno al coro, que se muestra reacia a aceptarlo, al menos al principio.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

The Choral presenta un amplio elenco de personajes, lo que a veces puede generar una sensación abrumadora de confusión. El doctor Guthrie es la estrella en torno a la cual orbitan muchas otras vidas, desde chicos adolescentes empujados a la guerra justo cuando empiezan a descubrir el amor (e incluso a enredarse en triángulos amorosos), hasta figuras mayores marcadas por el conflicto, como el benefactor del coro, que ha perdido a su hijo y cuya esposa se ha convertido en una mera sombra de lo que fue, pero que sigue cantando pese a su falta de talento. De hecho, en este sentido, la película remite por momentos a un musical (aunque no lo sea, estrictamente hablando), no solo por el uso omnipresente de la música, sino también por la frecuente superposición de múltiples personajes y sus tramas individuales, al estilo de musicales como Los Miserables [+lee también:
tráiler
making of
ficha de la película
]
, donde todos los hilos están interconectados.

A fin de cuentas, el título también puede sugerir que la película es una experiencia compartida, y resulta refrescante comprobar que, por una vez, el peso de la película no recae por completo en el actor más famoso del reparto. Aun así, Fiennes se deja la piel en la interpretación, como de costumbre, calibrando a la perfección todas las emociones y guiando al reparto coral con su carisma y pericia. Vuelve a confirmar que es el actor más dotado de su generación, capaz de adaptarse a cualquier papel con una facilidad pasmosa.

La propuesta de Hytner funciona tanto para el gran público como para un espectador más exigente. Probablemente tendrá éxito en salas, pero la sensación que deja es que funcionaría de maravilla en un modelo de distribución que permita verla en casa, ya que The Choral parece ofrecer una experiencia de visionado más amplia. Encaja claramente en la categoría de producciones británicas, en particular aquellas ambientadas en periodos históricos concretos (incluso ficcionados) que atraen a públicos amplios. Su enfoque difiere mucho del de otras películas británicas ambientadas durante la Primera Guerra Mundial, como 1917 [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Sam Mendes. Aunque es mucho menos innovadora desde el punto de vista de la producción, ofrece una emoción genuina y encuentra el equilibrio justo entre el humor y la sensibilidad. Todos sus apartados técnicos están impecablemente cuidados, y aunque la película no sea memorable por nada en concreto, hay que reconocer su autenticidad y su corazón.

The Choral es una coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos, producida por DJ Films, Free Range Films, Gerontius Productions, Head Gear Films, Metrol Technology y Sony Pictures Classics. Las ventas corren a cargo de Sony Pictures Classics.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy