email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

VALÈNCIA 2025

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani se renueva con su 40.° aniversario

por 

- El certamen estrena secciones, homenajea al cineasta italiano Nanni Moretti y premia a los productores españoles Sol Carnicero y Fernando Bovaira

La Mostra de València-Cinema del Mediterrani se renueva con su 40.° aniversario
Aisha Can't Fly Away, de Morad Mostafa

El telón de la 40.ª edición Mostra de València – Cinema del Mediterrani, que se celebrará del 23 de octubre al 2 de noviembre, se alzará con La cena, comedia dramática ambientada en la posguerra española del veterano director Manuel Gómez Pereira. Además, el festival acogerá 13 largometrajes en su sección oficial, representando un variado mosaico de distintos países del arco mediterráneo.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

Precisamente, de España proceden dos títulos: el documental Mariscal. La alegría de vivir, dirigido por la periodista y cineasta Laura Grande, que analiza las últimas décadas del país a la vez que la vida del conocido artista; y Pizza fritta, ópera prima de Domingo de Luis, una coproducción con Italia a medio camino entre el documental y la ficción rodada en Nápoles. Las propuestas híbridas son un sello diferenciador de esta sección, como demuestra Orfeo [+lee también:
crítica
entrevista: Virgilio Villoresi
ficha de la película
]
, título del italiano Virgilio Villoresi presentado en Venecia, que mezcla imagen real y animación para relatar cómo un pianista se enamora de una misteriosa mujer que desaparece en un reino sobrenatural.

Otros films de la sección oficial a concurso son Primeira pessoa do plural [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sandro Aguilar
ficha de la película
]
, del portugués Sandro Aguilar, que concursó en el IFFR y sigue la escapada tropical de una pareja y el giro inquietante que da; Broken Vein, del griego Yannis Economides, sobre un hombre de negocios que intenta evitar que su casa caiga en las garras de un prestamista usurero; y de Francia llegan A Second Life [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, de Laurent Slama, sobre una joven con discapacidad auditiva que se debate entre la depresión y la presión de gestionar alquileres a corto plazo en París, y L’Étrangère, de Gaya Jiji, sobre una mujer que huye de la Siria devastada por la guerra para buscar asilo en Burdeos.

Aisha Can't Fly Away [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Morad Mostafa
ficha de la película
]
, del egipcio Morad Mostafa, que participó en la sección Un Certain Regard de Cannes, sigue a una cuidadora sudanesa en el corazón de El Cairo, y Promised Sky [+lee también:
crítica
entrevista: Erige Sehiri
ficha de la película
]
, de Erige Sehiri, que inauguró la misma sección del festival francés, plantea una reflexión sobre el racismo y los problemas de integración que deben gestionar las mujeres subsaharianas en Túnez. De Turquía llega Cinema Jazireh [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gözde Kural
ficha de la película
]
de Gözde Kural (que compitió en Karlovy Vary), The Flying Meatball Maker de Rezan Yeşilbaş y Mom's Pale Flowers de Ali Cabbar; y se completa este apartado con el documental 50 Meters, de Yomna Khattab.

Por otro lado, el festival otorgará su máxima distinción, la Palmera de Honor, a dos nombres clave en la producción cinematográfica española: Fernando Bovaira (ganador del Óscar con Mar adentro [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
) y Sol Carnicero (entre cuyos trabajos más aplaudidos se encuentran Las bicicletas son para el verano, La escopeta nacional y El crimen de Cuenca). Además, la sección Focus estará dedicada al italiano Nanni Moretti, con un ciclo que permitirá al público redescubrir su obra a través de la retrospectiva más amplia realizada hasta la fecha en España.

Por último, hay que señalar que el certamen ofrece en el Ciclo 40 aniversario una selección de veinte ganadoras de la Palmera de Oro, y explorar otras geografías creativas en las nuevas secciones Finestra (un escaparate para el cine valenciano actual) y Xaloc (que releva a la tradicional sección informativa para dar paso a películas llegadas desde los márgenes, como Balearic [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ion de Sosa
ficha de la película
]
, de Ion de Sosa, y Nena, cinta dirigida por Gabi Ochoa).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy