email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ROMA 2025

Crítica: 40 secondi

por 

- Vincenzo Alfieri adapta el libro de la cronista Federica Angeli sobre el asesinato de Willy Monteiro Duarte en un vívido y coherente relato de las horas que precedieron a la tragedia

Crítica: 40 secondi
Justin De Vivo (en primer plano) y Francesco Gheghi en 40 secondi

En el verano del Covid, en un pequeño pueblo en las afueras de Roma, estalla la violencia injustificada entre dos grupos de veinteañeros. Durante la noche entre el 5 y el 6 de septiembre de 2020, en Colleferro, un joven de origen caboverdiano, Willy Monteiro Duarte, pierde la vida frente a una discoteca. Es brutalmente golpeado, hasta quedar inerte sobre el asfalto, por haber defendido a un amigo durante una trivial pelea entre chavales. Los atacantes son dos hermanos gemelos, luchadores de MMA. Todo ocurre en apenas 40 segundos. Un hecho estremecedor que, durante semanas, llenó páginas de periódicos, ocupó horas de televisión y desconcertó a los expertos, que se preguntaban cómo era posible tal ferocidad por motivos tan fútiles. No hay una respuesta real, pero en su nueva película, 40 secondi, presentada en la 20.ª edición de la Fiesta del Cine de Roma, el director Vincenzo Alfieri (Il corpo [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Gli uomini d’oro [+lee también:
crítica
tráiler
making of
ficha de la película
]
) intenta imaginar cómo se llegó a ese minuto de absoluta locura, reconstruyendo de forma vívida y coherente las 24 horas previas a la tragedia y las trayectorias de sus personajes.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

Escrita por el director junto a Giuseppe G. Stasi (que trabajó en la aclamada serie The Bad Guy [+lee también:
tráiler
ficha de la serie
]
) a partir de la novela homónima de la reportera Federica Angeli, la película se divide en cuatro capítulos, cada uno correspondiente a un protagonista de la historia. Estamos en la provincia de Roma, durante el verano de la pandemia; el primer confinamiento ha quedado atrás y ha dejado huellas. Maurizio (Francesco Gheghi) es lo que podría llamarse un perdedor. Está obsesionado con su exnovia, que ya no lo quiere, y para salir a flote se aferra a Cosimo (Enrico Borello), un paleto sin dinero. Michelle (Beatrice Puccilli) es una joven libre y decidida, que sueña con abandonar el asfixiante pueblo en el que vive para estudiar en el extranjero, y cuando le cuenta su proyecto a su novio, Cristian (Daniele Cartocci), este pierde la cabeza. Lorenzo y Federico (Luca Petrini y Giordano Giansanti) son dos hermanos gemelos con un padre violento, que viven de forma simbiótica, practican artes marciales mixtas y se ganan la vida mediante la venta de drogas y la extorsión. Lorenzo está a punto de tener un hijo con su novia, Rossella (Chiara Celotto), pero eso no le impide acostarse con cualquier chica que se le cruza por delante. Por último, está Willy (Justin De Vivo), un joven inmigrante de segunda generación que sueña con convertirse en chef, con una familia cariñosa que le apoya y un sólido grupo de amigos: un chico valiente, siempre sonriente, al que le sale natural intervenir si un amigo está en apuros y si hay que calmar los ánimos.

Las cuatro líneas narrativas arrancan por la mañana y confluyen al final, a las 3 de la madrugada, en el mismo lugar maldito, esa plaza frente a la discoteca, donde, a causa de un comentario estúpido dirigido a Michelle, los amigos se enzarzan en una discusión violenta. Podría haber terminado ahí, pero la llegada de los gemelos y su intervención brutal y desmesurada dejarán a Willy en el suelo. Bien construida en cada una de sus partes, la película de Alfieri, además de rememorar el hecho, es una instantánea de una juventud enfadada, sin brújula moral, en una provincia donde reina el aburrimiento. El reparto, formado tanto por actores profesionales (entre ellos, Francesco Di Leva, Sergio Rubini y Maurizio Lombardi) como por no profesionales procedentes de castings callejeros, se ajusta perfectamente al relato. El lenguaje y el modo de ser de los veinteañeros de la zona han sido cuidadosamente estudiados por el director durante meses de entrevistas sobre el terreno, y se nota. Estamos ante un buen ejemplo de cine social, que actúa como una especie de advertencia y, como ocurrió el año pasado con Il ragazzo dai pantaloni rosa [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
(producida por la misma compañía), tendrá también un importante recorrido en los centros educativos.

40 secondi es una producción de Eagle Pictures, que la estrenará en los cines italianos el 19 de noviembre.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy