La Seminci demuestra más vigor que nunca en su 70.° aniversario
por Alfonso Rivera
- Los hermanos Dardenne, Sergei Loznitsa, Christian Petzold, Gianfranco Rosi e Ildikó Enyedi, entre otros, compiten en una sección oficial rebosante de autores comprometidos

La Seminci - Semana Internacional de Cine de Valladolid celebrará su 70.ª edición del 24 de octubre al 1 de noviembre con una programación que radiografía los conflictos globales desde una perspectiva humanista. Con 224 títulos (incluyendo 29 estrenos mundiales y 103 nacionales), trazará un potente retrato de las tensiones geopolíticas contemporáneas. Como dejó constancia su director, José Luis Cienfuegos, en su presentación celebrada recientemente en Madrid, el festival confirma su vocación como escaparate del cine humanista, reafirmando su compromiso con las historias que interpelan la conciencia del espectador.
La Sección Oficial del certamen, con 28 largometrajes, reúne a algunos de los cineastas más respetados del panorama internacional, como los llegados desde Cannes hermanos Dardenne con Recién nacidas [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Luc y Jean-Pierre Dardenne
ficha de la película], Premio al Mejor Guion; Bi Gan con Resurrection [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], Premio Especial del Jurado; Sergei Loznitsa con Dos fiscales [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Sergei Loznitsa
ficha de la película]; Lav Diaz con Magallanes [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película]; Christian Petzold con Mirrors No. 3 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Christian Petzold
ficha de la película]; Nadav Lapid con Yes [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película] y Kelly Reichardt con The Mastermind; o los llegados desde Venecia Gianfranco Rosi con Sotto le nuvole [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Gianfranco Rosi
ficha de la película], Premio Especial del Jurado; Ildikó Enyédi con Silent Friend [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Ildikó Enyedi
ficha de la película], László Nemes con Orphan [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: László Nemes
ficha de la película] y Pietro Marcello con Duse [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pietro Marcello
ficha de la película]).
Entre las nuevas voces seleccionadas junto a ellos se encuentran Mascha Schilinski con Sound of Falling [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Mascha Schilinski
ficha de la película], Premio del Jurado en Cannes; Gabriel Mascaro con El sendero azul [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película], Gran Premio del Jurado en Berlín; Shih-Ching Tsou, productora del oscarizado Sean Baker, con La chica zurda [+lee también:
crítica
ficha de la película]; Harry Lighton con Pillion [+lee también:
crítica
ficha de la película]; y las actrices Kristen Stewart con La cronología del agua [+lee también:
crítica
ficha de la película] y Shu Qi con Girl (fuera de concurso); junto al chino Huo Meng con Vivir la tierra, Mejor Director en la Berlinale; la estadounidense Eva Victor con Sorry, Baby, galardonada en Sundance; la japonesa Hikari con Familia de alquiler y los argentinos Ramiro Sonzini y Ezequiel Salinas con La noche está marchándose ya.
A estos se les añaden los títulos españoles ya anunciados previamente (leer más), además del debut como director de largometrajes de Rafael Cobos, Golpes (leer más), y la última cinta dirigida por David Trueba, Siempre es invierno (leer más), que clausurará la sección fuera de concurso.
Por otra parte, el siempre estimulante Punto de Encuentro se consolida como el espacio para descubrir nuevos talentos, con veinte títulos internacionales que se suman a los españoles (leer más). En esta sección estarán películas como Palestine 36 [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Annemarie Jacir; La risa y la navaja [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Pedro Pinho
ficha de la película] (mejor actriz en el Un Certain Regard de Cannes), de Pedro Pinho; ¿Cara o cruz? [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Alessio Rigo de Righi y Ma…
ficha de la película], spaghetti western orquestado por Alessio Rigo de Righi y Matteo Zoppis; Gavagai [+lee también:
crítica
ficha de la película], de Ulrich Köhler; o En el camino (premio Orizzonti a la mejor película y Queer Lion en Venecia), de David Pablos; entre otras.
Por su parte, en el área de industria, el certamen reunirá al sector cinematográfico europeo del 27 de octubre al 1 de noviembre en torno a una completa agenda de actividades profesionales. Así, la nueva edición del Mercado de Cine Independiente (MERCI) congregará alrededor de 200 profesionales de la distribución y exhibición, que conocerán en primicia los próximos estrenos del cine de autor durante tres jornadas. El encuentro incluirá una mesa conjunta con la red Europa Cinemas sobre modelos de suscripción y en la clausura del mercado se entregarán los premios La Meseta Distribución, que reconocerán por primera vez los mejores trabajos de promoción cinematográfica de películas de distribuidoras independientes.
Paralelamente, del 29 de octubre al 1 de noviembre, el Patio Herreriano acogerá el Laboratorio de Desarrollo de Audiencias e Innovación de la red Europa Cinemas: con el título “Diseñando los cines del futuro”, exhibidores europeos trabajarán en estrategias de marketing digital, programación y sostenibilidad.
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.