email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España

Víctor Moreno encara la postproducción de El exterior

por 

- El cineasta canario se estrena en la ficción con una película rodada en Fuerteventura, protagonizada por Daniela Brown y con producción de Womack Studios y KV Films

Víctor Moreno encara la postproducción de El exterior
Daniela Brown en El exterior

El rodaje de El exterior (The Outside), el debut en el largometraje de ficción de Víctor Moreno (los documentales Edificio España y La ciudad oculta [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Víctor Moreno
ficha de la película
]
), ha finalizado recientemente en Fuerteventura. El equipo ha trabajado desde primavera en los parajes áridos de una isla que, junto a Las Palmas, es el escenario de esta distopía que narra la peripecia de una astronauta perdida en el desierto. Protagonizada por Daniela Brown (La abadesa [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, Marco
 [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Aitor Arregi y Jon Garaño
ficha de la película
]
), secundada por Rina Ota (las series El otro lado y Zorras) y la alemana Florentine Behrend (las series The Head y La Palma), la película se centra en una exploradora espacial que vive en una base de entrenamiento situada en mitad de una ubicación desolada en la Tierra.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
legroupeouest_appel-a-projets2025 internal

El film, escrito por el propio Moreno, sigue a Ana, que debe realizar un largo ejercicio de aislamiento para prepararse para una posible misión a Marte. Debido a la fuerte presión física y psicológica de su entrenamiento, la astronauta termina adentrándose en el desierto, donde encuentra a una pastora nómada que viaja con su cabra. A pesar de no poder comunicarse verbalmente con ella, intenta encontrar el camino de vuelta a la base, pero la pastora siente que la astronauta tiene algunos demonios internos a los que debe enfrentarse. Mientras le ofrece comida y agua, la mujer conduce a Ana a las profundidades de una cueva para realizar un ritual de sanación, cambiando la visión que la astronauta tiene de su propio planeta y de su conexión con el cosmos.

Según el cineasta tinerfeño, “Rodar El exterior ha sido una gran experiencia. Después de cinco años, poder plasmar en imágenes y sonidos la historia que tenía en la cabeza me ha hecho muy feliz. He contado con un gran equipo técnico y artístico que se ha volcado en la producción. Además, filmar en orden cronológico me ha permitido avanzar en el rodaje a la vez que lo hacía la protagonista. Es algo que me gustaría repetir en futuras ocasiones, porque ayuda mucho a los actores y al equipo. A pesar de las dificultades propias de los rodajes, estoy muy contento de cómo ha salido todo. Tenemos una buena película entre manos”, asegura.

La productora ejecutiva Silvia Sánchez, de Womack Studios, apunta: “Es muy emocionante ver cómo después de cinco años de duro trabajo, hemos convertido en realidad esta película. Ha sido un viaje largo que aún tenemos que culminar con la postproducción, pero ahora mismo estamos felices con el resultado, pues ofrece una ciencia ficción diferente, protagonizada por dos mujeres y que se nutre de la belleza marciana de algunas zonas de las Islas Canarias”.

El exterior, proyecto premiado en Abycine Lanza y Mecas, además de haber participado en el Torino Script Lab 2022, entre otros eventos, es una producción de Womack Studios y KV Films que cuenta con ayudas del ICAA, del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Tenerife, además de la colaboración de la Consejería de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura y de los ayuntamientos de Puerto de Rosario y La Oliva.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy