email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ROMA 2025

Crítica: Kenny Dalglish

por 

- Asif Kapadia presenta un nuevo retrato de un icono del deporte, entrelazándolo con una temporada dramática para el fútbol internacional y el inglés en especial

Crítica: Kenny Dalglish

“Esta película contiene imágenes que algunos espectadores pueden encontrar perturbadoras”, advierte un texto al inicio de Kenny Dalglish, el nuevo documental de Asif Kapadia, que ha tenido su estreno mundial en la sección Special Screenings de la 20.ª Fiesta del Cine de Roma. Lo que podría resultar perturbador en la extraordinaria trayectoria de un futbolista que se convirtió en icono (no de los más conocidos a escala global, pero protagonista de la era magnífica del Liverpool FC, que se extendió entre finales de los setenta y los ochenta) solo se revela a mitad de película, cuando los estadios en los que Kenny Dalglish juega con su equipo se convierten en trampas mortales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
muestradecinedelanzarote_2025_Laura

La tragedia de Heysel (1985), 39 muertos. La tragedia de Hillsborough (1989), 97 muertos. En ambas ocasiones jugaba el Liverpool. La primera fue contra la Juventus (32 de las víctimas eran aficionados italianos), y la culpa recayó de lleno en los hooligans desbocados; la segunda, contra el Nottingham Forest, vio cómo a los hinchas del Liverpool se les señalaba injustamente como responsables de la tragedia. En el momento de este segundo suceso, Dalglish era el entrenador del equipo, y lo que ha pasado a la historia como el mayor desastre del deporte inglés le dejó una huella profunda. También fue un acontecimiento que cambió para siempre la afición al fútbol: desde entonces, para evitar aglomeraciones, se retiraron las gradas de pie en favor de estadios solo con asientos.

“Kenny Dalglish ha hecho más que nadie por la gente de Liverpool. Y eso que es escocés”. Estas palabras, pronunciadas por nada menos que Paul McCartney (ambos son “caballeros” británicos), condensan la figura de este futbolista de clase obrera que se forjó en el Celtic de Glasgow y luego fichó por el Liverpool justo cuando el club perdía a su ídolo, Kevin Keegan, del que se convertiría en heredero natural. La película recurre a abundante material de archivo inédito, mientras que el propio Dalglish pone la voz en off. Asistimos a imágenes electrizantes de jugadas sobre el césped (“Era como ver a Brasil”, dice alguien), entrelazadas con escenas de su vida privada y con imágenes de aficionados y gente común que, en la era Thatcher, fueron aplastados por el desempleo galopante y encontraron consuelo y redención en el fútbol.

Tras haber firmado varios retratos de deportistas (Ayrton Senna en Senna [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
, Diego Maradona en Diego Maradona [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Asif Kapadia
ficha de la película
]
, Roger Federer en Federer: Twelve Final Days [+lee también:
crítica
ficha de la película
]
, y habiendo ganado un Óscar por su documental sobre Amy Winehouse, Amy [+lee también:
tráiler
ficha de la película
]
), el director británico de origen indio se toma su tiempo para celebrar el talento de Dalglish a lo largo de las distintas etapas de su carrera, antes de centrarse en el hombre y en su valía como persona. Lo que al principio puede parecer un homenaje directo a un ídolo de infancia (Kapadia tenía un póster de Dalglish en la pared de su habitación), disfrutable sobre todo para un público británico, evoluciona hacia un retrato más universal del lado más saludable del fútbol y del vínculo indisoluble del deportista con la comunidad que lo apoya (y a la que devuelve, sin darle nunca la espalda). Como ocurre en toda la obra de Kapadia, el cuidado montaje (obra del italiano Matteo Bini) sumerge al espectador en un flujo continuo de material de archivo y entrevistas de audio.

Kenny Dalglish es una producción de las británicas Tap23, Lafcadia Productions y Redrum Films. Sus ventas internacionales corren a cargo de Altitude Film Sales.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del italiano)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy