email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

ASTRA 2025

Crítica: Le Grand Tout

por 

- El poético y filosófico documental de Aminatou Echard ofrece al público una puerta de entrada a la cultura nigerina

Crítica: Le Grand Tout

Presentada en la competición New Voices del 32.º Astra Film Festival, tras su estreno mundial en el Festival Cinéma du Réel, Le Grand Tout, de la directora francesa Aminatou Echard, podría parecer centrada en el exotismo de los brujos y genios (espíritus) nigerinos, pero en realidad es mucho más que eso. Mezclando presente y pasado, el documental explora la raza, el colonialismo, la desconfianza, la historia y la memoria en un «gran conjunto» apasionante y memorable.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
legroupeouest_appel-a-projets2025 internal

La protagonista del documental es Nicole Echard, la madre de la directora, ya fallecida, que trabajaba como antropóloga investigando las creencias y tradiciones de las tribus nigerinas. Tras haberla acompañado cuando era niña, la directora regresa ahora a Niamey y utiliza las imágenes y las cartas de su madre como lente para comprender mejor las diferencias y la animosidad entre blancos y negros, europeos y africanos, hombres y mujeres, e incluso entre distintas generaciones.

El resultado es intrigante, ya que Le Grand Tout se centra más en los sentimientos y la atmósfera que en los hechos. Cada espectador reaccionará de forma diferente ante la película; algunos incluso podrían rechazarla, pero hay innumerables pequeñas perlas de sabiduría repartidas a lo largo de sus casi dos horas de duración. Con la ayuda de su madre, a través de sus diarios, y de su padre, que aporta su perspectiva actual sobre el trabajo de su esposa, Echard reflexiona sobre el significado y el valor, recordando el famoso proverbio según el cual “la basura de una persona es el tesoro de otra”. Desde un punto de vista antropológico, las imágenes que vemos en pantalla son de un valor incalculable, ya que muestran a nigerinos de hace décadas ejecutando danzas de “posesión” según las creencias bori, que afirman que los espíritus vagan libremente entre la gente y ocasionalmente la poseen. Independientemente de su valor, estas grabaciones corren peligro si las generaciones más jóvenes (o las mentes ignorantes) las consideran simplemente triviales.

En términos más generales, el documental indaga en el significado y en lo difícil que puede resultar comprenderlo, pero también examina cómo deben cumplirse ciertas condiciones para acceder a él, del mismo modo que un cuadro de valor incalculable no significa gran cosa si se observa desde demasiado cerca o demasiado lejos, o en un entorno demasiado oscuro.

El documental es una carta de amor al conocimiento y a la preservación de la historia. Algunas personas pueden remontarse siglos atrás en su genealogía, mientras que otras solo pueden rastrear las generaciones más recientes. ¿Qué pasaría si no tuviéramos ningún recuerdo de nuestros antepasados: ni fotos, ni cartas, ni grabaciones? ¿Y si ni siquiera tuviéramos historias sobre ellos y simplemente se desvanecieran en la nada al morir? Aunque los hombres y mujeres nigerinos que aparecen en el documental sugieren a veces que no confían del todo en el trabajo de Nicole Echard (o al menos en sus intenciones) debido a su “afrancesamiento” y “blancura”, hay respeto en sus palabras, pues la ven como una mujer sabia que ha ayudado a preservar elementos de la historia local, manteniendo vivos a cientos de nigerinos de los años setenta y ochenta a través de las películas que rodó y las cintas de audio que grabó.

Le Grand Tout también se proyectó en la sección pralela #Westerners - A Critical View de Astra, junto a Letters from Wolf Street [+lee también:
crítica
tráiler
ficha de la película
]
, de Arjun Talwar. Al ver el trabajo de Echard, nos vemos obligados a examinar ciertos puntos de vista que, a pesar de las impresiones iniciales, no son realmente válidos. Podríamos considerar, por ejemplo, que solo un tercio de la población mundial celebra la Navidad o que el término “Oriente Medio” es colonial, ya que se acuñó únicamente para diferenciar las colonias británicas de África y la India. Y en uno de los momentos más memorables del documental, escuchamos que “ser blanco significa intrínsecamente tener poder”, una afirmación que sería muy difícil de refutar.

Le Grand Tout es una producción de Survivance (Francia) y Naoko Films (Bélgica).

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy