email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

PRODUCCIÓN / FINANCIACIÓN España

Marc Ortiz Prades estrenará en Sevilla su ópera prima Els mals noms

por 

- Pablo Molinero protagoniza un film histórico producido por Admirable Films, TV ON Producciones y Lamalanga Produccions

Marc Ortiz Prades estrenará en Sevilla su ópera prima Els mals noms
Pablo Molinero en Els mals noms

El 22.º Festival de Cine Europeo de Sevilla acogerá la premiere mundial del debut en la dirección de largometrajes de Marc Ortiz Prades, Els mals noms. La película ha sido seleccionada en la sección Rampa, el espacio del certamen dedicado a los nuevos talentos. La cinta es un retrato íntimo, austero y fragmentado sobre la figura de Florencio Pla Meseguer, conocido popularmente como “La Pastora”, un hombre intersexual nacido en 1917 que vivió más de 30 años como mujer hasta que se atrevió a ingresar en la guerrilla para huir de la Guardia Civil Española. Un hecho que la propaganda franquista utilizó para convertirlo en el chivo expiatorio perfecto a quien acusar de todos los crímenes sin resolver de su zona. Una leyenda negra que todavía hoy perdura en el imaginario colectivo, pero que este cineasta curtido en la publicidad, los cortos y los vídeos musicales recupera desde una mirada profundamente humana.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

“El vínculo personal que tengo con esta historia es tal que resulta imposible romperlo. Me crie por las mismas calles por las que corría la Pastora, jugaba en los bosques donde se escondía y mi abuela, que es quien me lega su historia, fue una de sus modistas”, comparte su también guionista. La propuesta constituye un ejercicio de recopilación de memoria oral de varios años, a partir de los relatos de numerosas personas que conocieron directa o indirectamente a Florencio. El realizador los ha dramatizado y distribuido a lo largo de una estructura narrativa intencionadamente mínima, evidenciando que los hechos que esta película expone pertenecen a un relato fragmentado donde existen vacíos.

Els mals noms se ha construido como una desmitificación del personaje y una reivindicación de la diferencia, pues en palabras de su autor, “es una crónica de transformación y de libertad personal en una época en que lo distinto era condenado”. Tres intérpretes, Adrià Nebot, Álex BausáPablo Molinero (a quien vimos en la serie La peste [+lee también:
entrevista: Alberto Rodríguez y Rafael…
ficha de la serie
]
, y recientemente en Pequeños calvarios [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Javier Polo
ficha de la película
]
y Nosotros [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Helena Taberna
ficha de la película
]
), encarnan al personaje central en diferentes momentos de su vida en un largometraje que adopta una estructura capitular, cada uno correspondiente a una etapa vital y a un nombre distinto por el que se conoció al protagonista. Nacho Fresneda (la serie El ministerio del tiempo, recientemente en la serie Reina roja), Isak Férriz (las series Gigantes y Asalto al Banco Central [+lee también:
tráiler
ficha de la serie
]
), Jordi Reverté, Ciara Ryan, Jaume Madaula, Morgan Blasco, Guillem Muñoz, Raquel Ferri, Patricia Bargalló, Felipe Pirazán, Abdelatif Hwidar, Álvaro Báguena, Àngel Fígols y Sílvia Sabaté completan el reparto.

La película ha sido rodada en las comarcas de Els Ports y Baix Maestrat de Castellón, y en las de Montsià, Terra Alta y Baix Ebre de Tarragona, en localizaciones naturales donde vivió Florencio. Para el cineasta, Florencio simboliza la diferencia y la resistencia frente a la norma impuesta: “La Guardia Civil encontró en su diversidad la cualidad perfecta para construir un relato donde lo diferente era asimilado como lo ilegal, lo perverso, lo incorrecto, lo enfermo… todo lo malo. Mi película busca desmontar esa mentira y reivindicar la humanidad de Florencio”.

El mals noms es una producción de Paloma Mora para Admirable Films y TV ON Producciones, y Marc Muñoz para Lamalanga Produccions, y cuenta con el apoyo de RTVEÀ Punt3Cat, el Institut Valencià de Cultura (IVC), el Institut Català de les Empreses Culturals (ICEC) y Afin SGR.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy