La cuarta edición de València Film Afers presenta diez proyectos
por Alfonso Rivera
- Films en desarrollo procedentes de Palestina, Líbano, Siria, Egipto, España, Portugal y Eslovenia buscarán socios y alianzas de la cuenca mediterránea

“València Film Afers se concibe como un espacio para facilitar el encuentro entre proyectos en desarrollo y socios de producción consolidados en el Mediterráneo y otros lugares. El objetivo del foro es crear alianzas sólidas entre los miembros de la industria audiovisual en los países que abarca, con Valencia como enlace profesional”, asegura Nadia Hotait, directora de València Film Afers, evento profesional que se celebra entre los días 29 y 30 de octubre dentro de la 40.º Mostra de València-Cinema del Mediterrani.
Entre los diez proyectos que se presentan este año destacan dos españoles. Los durmientes (The Sleepers), un film fantástico de Dídac Gimeno, muestra cómo en un pueblo remoto, los niños comienzan a quedarse dormidos durante días, y una doctora viaja a la zona para investigar un posible envenenamiento (o la posible obra de un vampiro). Ultra todo (Ultra Everything), una comedia de suspense que dirigen las guionistas del film de Fernando Colomo Poliamor para principiantes [+lee también:
tráiler
ficha de la película] Marina Maesso y Casandra Macías Gago, sigue a dos amigos en Marte, en el año 2090, que pasan los días fumando marihuana y entrenando en el gimnasio, y encuentran extrañas señales en la casa de uno, comenzando una aventura que pronto se convierte en pesadilla. “Nuestro primer largometraje es una exploración cómica de la masculinidad, el miedo y la intimidad entre hombres. Buscamos orientación y, sobre todo, colaboradores que compartan nuestra visión de una película que se atreve a reírse del dolor mientras busca la ternura y la reconciliación”, expresan las cineastas.
Desde Europa también llegan Sentimentos Familiares (Familiar Feelings), un drama portugués dirigido por Mónica Lima y protagonizado por una mujer que llega a la casa familiar tras pasar varios años viviendo en el extranjero y observa a sus parientes desde la distancia mientras le dan la bienvenida. “Quería crear una película que explore la relación subyacente entre el paisaje y los afectos. El paralelismo entre la erosión de los lazos familiares y el deterioro medioambiental habla de un mundo en el que la falta de recursos naturales refleja el colapso interno de individuos agobiados por expectativas imposibles”, cuenta la cineasta.
Removal (Odvzem) es un drama inspirado en hechos reales acaecidos en Eslovenia dirigido por Darko Štante (Consequences [+lee también:
crítica
tráiler
entrevista: Darko Štante
entrevista: Timon Sturbej
ficha de la película], estrenada en el Discovery de Toronto) y que narra cómo un trabajador social sigue las órdenes de retirar a unos niños de un hogar problemático, un acto que desencadena la indignación pública, el aislamiento personal y la ruptura de su familia.
The Dream Betrayed Me es un drama coproducido entre Siria, Francia y Bélgica rodado en el Kurdistán iraquí y Siria que dirige Mohammad Shaikhow, sobre un adolescente que solo tiene un sueño, jugar al fútbol en el club local, pero en la Siria de Assad, en la que ser kurdo ya es un delito, marca un gol y desencadena unos disturbios que son brutalmente reprimidos, convirtiéndose así en un símbolo de la lucha kurda contra el régimen sirio.
El documental producido entre Egipto y España, On the Bicycle, de Amal Ramsis (You Come from Far Away), sigue a un joven en bicicleta con pan en la cabeza para venderlo en el centro de El Cairo, junto al que la directora descubrir una faceta diferente de la ciudad, convirtiendo el viaje en una aventura para ambos.
De Egipto también llega I Am Afraid to Meet You Someday, de Khaled Mansour (Seeking Haven for Mr Rambo, presentada en la sección Orizzonti Extra de Venecia), sobre una hija que busca la verdad sobre su madre y se embarca en un viaje que desentraña los hilos de tres almas entrelazadas: ella, una madre asesinada por su libertad y un tío que guarda el secreto.
Del Líbano llega Edition 96, un biopic dirigido por Ahmad Naboulsi entre la ficción y el documental, que sigue a una antigua campeona de tenis libanesa que recuerda su ascenso a la cima, desde el control de su entrenador y marido, hasta la lucha contra el extremismo en las pistas devastadas por la guerra. También libanés es To Whom It Concerns, drama sobre traumas generacionales de Elie Kamal (Beirut Terminus) ambientado en los confines de un hotel en ruinas, cuando una fatídica noche une las vidas de sus diversos habitantes.
Reclaiming Time es un film de no ficción experimental palestino del debutante en el largo Fuad Hindieh, quien intenta cambiar legalmente su fecha de nacimiento para recuperar los años perdidos, un acto surrealista de resistencia contra una ocupación que fragmenta la vida, borra momentos y distorsiona el tiempo.
El listado de proyectos:
Los durmientes (The Sleepers) - Dídac Gimeno (España)
Producción: Dark Studios
Reclaiming Time - Fuad Hindieh (Palestina)
Producción: Twenty Seven
To Whom It Concerns - Elie Kamal (Líbano)
Productora: The Attic Productions
Sentimentos Familiares (Familiar Feelings) - Mónica Lima (Portugal)
Producción: Seara Filmes
Ultra todo (Ultra Everything) - Marina Maesso, Casandra Macías Gago (España)
Producción: Amora Films
I Am Afraid to Meet You Someday - Khaled Mansour (Egipto)
Producción: The Rambos’ Productions
Edition 96 - Ahmad Naboulsi (Líbano/Francia)
Producción: OOBconcept, Altera
On the Bicycle - Amal Ramsis (Egipto/España)
Producción: Klaketa Árabe
The Dream Betrayed Me - Mohammad Shaikhow (Siria/Francia/Bélgica)
Producción: Camille Laemlé, Les Films d’Ici
Removal - Darko Štante (Eslovenia)
Producción: Staragara
¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

















