email print share on Facebook share on Twitter share on LinkedIn share on reddit pin on Pinterest

TESALÓNICA 2025

Crítica: Feels Like Home

por 

- Gábor Holtai debuta en el largometraje con un thriller bien ejecutado con elementos de drama de cámara

Crítica: Feels Like Home

El director húngaro Gábor Holta se estrena con Feels Like Home, un thriller con elementos de drama intimista que trata sobre una mujer secuestrada. La película celebró su estreno mundial recientemente en la categoría Noves Visions del Festival de Sitges, donde recogió el Mèliés de Plata a Mejor Película de Género Fantástico (véase la noticia) que un jurado de la Federación Internacional de Festivales Méliès le concedió como mejor película en Sitges. Ahora se está proyectando en el Festival de Tesalónica.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)
cinemamed2025

Feels Like Home, escrita por Holtai y Attila Veres, rápidamente se inmiscuye en este mundo mediante la vida de Rita (Rozi Lovas), una mujer recientemente desempleada a la que secuestran y le dicen que su verdadero nombre es Szilvi Árpád. Enseguida descubre que los otros “miembros de la familia”, entre los que se incluye un niño, son todos solitarios secuestrados, que se ven física y mentalmente obligados a desempeñar un papel a la orden de Papa (Tibor Szervét) cuyo trabajo sucio lo lleva a cabo el nuevo hermano de Rita, Marci (Áron Molnár).

Con un sentimiento más de un thriller que de terror, Feels Like Home cuenta la historia de los intentos de Rita por escapar a toda costa, pero estos se ven turbados por Papa, por su empatía hacia sus compañeros y hermanos de prisión y por su lenta metamorfosis en el papel de Szilvi. La dirección de fotografía de Dániel Szőke cultiva un sentimiento de completo y absoluto confinamiento en los alrededores de Rita, e inscribe cada espacio con gran detalle mediante técnicas como la plantación de una cámara para crear una visión de pájaro extrema en diferentes habitaciones. La actuación de Lova destaca por primeros planos que captan cada pizca de temor existencial y cada tic en su rostro, lo que nos permite anticipar su próximo plan con regocijo incluso antes de que pronuncie una sola palabra.

La evolución de los deseos y alianzas de los personajes garantiza que la película no acabe en un bucle narrativo, aunque su punto de inflexión, aproximadamente a la hora y 15 minutos, sin duda podría haber llegado antes. Sin embargo, los últimos 45 minutos son un placer visual, ya que la intervención de Rita, o ahora Szilvi, se desarrolla, sus objetivos cambian y los vínculos con los miembros de la otra familia se refuerzan y se sueltan. Con esto, Feels Like Home se escapa de la trampa de las películas de este género con ángulos similares que se basan en una única localización: la falta de desarrollo de los personajes y una repetición de los mismos giros argumentales.

En cambio, a través del guion, Holtai y Veres hacen un trabajo muy competente al desarmar la base que sustenta la premisa de la película, basada en una visión ligeramente ampliada de la realidad en la que la pasividad y la complicidad se llevan al extremo. Cuando a Rita/Szilvi se le permite salir de la casa por primera vez, descubre hasta qué punto sus vecinos sonríen y saludan con la cabeza, ya que saben que Papa les está viendo. Feels Like Home, con su aparente ángulo inocuo de “película fantástica” sigue siendo capaz de plantear una pregunta muy pertinente: aun sabiendo que hay horrores justo delante de ti, ¿cuánto deseas mirar a otro lado cuando sabes que estarás a salvo si lo haces?

Feels Like Home es una producción húngara de CineSuper y Celluloid Dreams se encarga de las ventas.

(El artículo continúa más abajo - Inf. publicitaria)

(Traducción del inglés por Paula Gomis Montiel)

¿Te ha gustado este artículo? Suscríbete a nuestra newsletter y recibe más artículos como este directamente en tu email.

Privacy Policy